Solo cenizas quedaron del voraz incendio que este jueves 28 de enero se registró en el piso 9 del Ministerio de Educación, en Caracas.
Aristóbulo Istúriz, titular de ese despacho, se limitó a decir, a través del Canal del Estado, que solo se reportaron daños materiales y que se trató de un incendio “estructural”.
“Hemos solicitado una investigación del extraño incendió”, dijo el flamante ministro.
Istúriz no se acercó hasta el lugar de los hechos, ni siquiera fue capaz de informar al país que se había producido un incendio en el edificio donde se supone está ubicado su despacho.
La información se conoció porque la ciudadanía publicó en sus redes sociales videos del edificio prendido en llamas.
El ministro de Educación tampoco reveló qué oficina funciona en el piso que fue devorado por las llamas, mucho menos lamentó lo que se pudo haber perdido.
Te puede interesar

En su cuenta personal en la red social Twitter, Istúriz no escribió una sola palabra de lo sucedido.
La ministra del Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, sí se acercó al lugar y aseguró que habían iniciado una investigación para determinar las causas de lo sucedido.
Al lugar acudieron brigadas de los Bomberos de Caracas y de Protección Civil. El comandante de los Bomberos del Distrito Capital, Enrique Hernández, informó que el incendio fue controlado cerca de horas del mediodía.
Dijo que en el lugar había mucho material inflamable tales como madera, cartón, plástico y anime, en consecuencia, cuando puedan hacerlo retirarán los escombros.
Las calles aledañas a la parroquia Altagracia, cercanas al edificio sede del Ministerio de Educación, fueron acordonadas para evitar el paso peatonal y el flujo de vehículos.
La acción protegió a la ciudadanía de los objetos que caían en medio de las llamas.
En Venezuela esto es normal
A través de las redes sociales los usuarios recordaron que varios han sido los edificios donde funcionan dependencias gubernamentales que se han quemado y hasta los momentos nadie ha explicado qué sucedió.
Por ejemplo, el 7 de marzo de 2020, un incendio de gran magnitud se registró en los galpones del Consejo Nacional Electoral, ubicados en Filas de Mariche, en el estado Miranda.
Las llamas alcanzaron los 1.500 metros cuadrados del galpón, tanto, que acabaron con todas las máquinas de votación que estaban guardadas en el lugar.
Hasta el momento se desconocen las causas de lo sucedido. Nunca se conoció quiénes fueron los responsables de este hecho.
El vandalismo ha destruido varias sedes de universidades
El incendio que se registró este jueves 28 de enero en la sede del Ministerio de Educación es el colmo de lo que ha sucedido con las instalaciones educativas del país junto con la degradación que han sufrido maestros y profesores.
“La imagen del Ministerio de Educación en llamas es la imagen más nítida del estado en el que está la Educación en Venezuela”, escribió el actor Héctor Manrique en su cuenta de Twitter.
El pasado 8 de enero del presente año la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, Capítulo Caracas, (AsoVAC-Caracas), condenó los hechos vandálicos cometidos contra las instituciones educativas del país y dijo que los mismos no reciben respuestas por parte de las autoridades gubernamentales.
“Este ensañamiento contra la ciencia y la cultura nacional tiene repercusiones presentes y futuras y son de casi imposible reposición en el estado de abandono financiero en que están nuestras instituciones”, indica el comunicado.
AsoVAC recordó que la biblioteca de la Universidad de Oriente fue quemada y destruida y que lo mismo sucedió con el Instituto Oceanográfico Nacional.
El Instituto de Biología Experimental y el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela también han sido desvalijados por el hampa y nada ha sucedido.
“Ha habido robos en las oficinas y laboratorios de la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias de la UCV y desconocidos han cometido actos de vandalismo en el Instituto de Investigaciones de Biomedicina y Ciencias Aplicadas “Dra. Susan Tai”, de la UDO”, precisan los voceros de AsoVAC.
El hampa irrumpió violentamente y destruyó el edificio del Postgrado de Humanidades y la Facultad de Humanidades del Zulia.
Un sin número de escuelas y liceos en todo el país han sido visitados por la delincuencia durante la época de Pandemia.
Ninguno de estos hechos ha sido investigado por las autoridades venezolanas.