Álex Saab sin esperanza: Cabo Verde dejó de reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela

Álex Saab - Factores de Poder donde la verdad está de moda

Una nueva noticia sobre el caso Álex Saab se generó este 14 de enero, luego que los abogados del señalado como testaferro de Maduro fueran informados que Cabo Verde no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Esta información fue revelada por WRadio de Colombia, justamente dos días después que el mismo medio revelara que Saab no presentó su pasaporte diplomático al momento de su detención el 12 de junio de 2020. Esto, pese a que el régimen de Maduro lo señala como un “enviado diplomático”, lo cual usan incluso como argumento para su defensa.

Es decir, la afirmación que cataloga a Álex Saab como un diplomático venezolano se cayó en pedazos, porque desmintieron que el acusado de testaferro hubiese presentado su pasaporte que lo acreditara como tal lo que pone a su defensa entre la espada y la pared.

Pasaporte-de-Alex-Saab-Factores-de-Poder-donde-la-verdad-esta-de-moda
Imagen cortesía. Pasaporte de Álex Saab

Frente a esto, el ex juez y abogado de Álex Saab, Baltasar Garzón, aseguró que “por la pandemia de COVID-19 estaba en la prórroga de tramitación, pero las cartas credenciales demostraban que iba en viaje diplomático”. No obstante, la realidad es que esto no es un sustento legal para las autoridades de la isla.

En la misma línea, la buena nueva es que Cabo Verde dejó de reconocer a Maduro como mandatario, lo que hace que cualquier trámite “diplomático” que estuviese gestionado la defensa, quede inmediatamente sin efecto al no considerarlo representante de ningún “gobierno”.

Con esta medida, Álex Saab queda sin esperanzas de libertad y el camino a su extradición se hace más corto. En caso que todo se logre, Saab llegaría a EEUU y empezaría a delatar una estructura criminal que involucraría a muchísimos personajes del régimen venezolano.

Te puede interesar

Álex Saab: de Cabo Verde a EEUU

Saab fue detenido, tras una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol, justo cuando el avión en el que viajaba hizo escala en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la Isla de Sal, en Cabo Verde.

Desde allí, interpelaciones y defensas han ido y venido, incluso hasta la solicitud de arresto domiciliario por presuntos problemas de salud. Frente a todo esto, las autoridades de la isla han sido constantes y contundentes: Álex Saab sigue detenido y con su extradición aprobada hacia Norteamérica.

Un mes después de su detención, la justicia caboverdiana autorizó su extradición a Estados Unidos, pero su defensa apeló inmediatamente y el proceso se retrasó unos meses. Sin embargo, este 4 de enero, el Tribunal de Apelación de Barlavento decidió dar luz verde a la extradición de Saab.

Mientras todo esto ocurre, sus abogados siguen apelando las decisiones señalando que Saab es un ciudadano venezolano y un “agente del gobierno” que se encontraba “en tránsito” en Cabo Verde para volver al país. Pero, luego del desconocimiento de la isla hacia Maduro, ya este argumento quedó sin validez pues no reconocen al cabecilla del régimen como la máxima autoridad de Venezuela.

Acusaciones de Saab

Álex Saab no era un nombre que sonaba mucho alrededor de Maduro. Fue hasta el 2017 que la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz lo señaló como uno de los testaferros de Maduro.

El empresario nació en Barranquilla, Colombia, y está involucrado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobrecostos alimentos para los CLAP impulsados por el régimen.

Las autoridades estadounidenses aseguran que con los CLAP el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se lucraron, al parecer, con “cientos de millones de dólares”.

Finalmente, EEUU también presentó cargos contra Saab y Álvaro Enrique Pulido (mano derecha y aliado del colombiano) a quienes acusan de blanquear hasta 350 millones de dólares, supuestamente defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

https://www.youtube.com/watch?v=bCINYFik1F0

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]