En exclusiva para la agencia EFE, Álex Saab rompió el silencio y contradijo algunas versiones que asegura el régimen venezolano. En este sentido, declaró que no es “un funcionario público, ni deseo ser una figura pública”, contrario a lo que dice el régimen que lo califica como diplomático de Venezuela.
Asimismo, el señalado como testaferro de Nicolás Maduro afirmó que su detención es “ilegal” y “tiene una motivación totalmente política”. Por ello, enfatizó que en caso de ser extraditado “no colaboraría con EEUU”.
“Mi detención ilegal tiene una motivación totalmente política y es patético que el Gobierno de Cabo Verde haya doblado la rodilla ante… EEUU”
Álex Saab en exclusiva de EFE
En la misma línea, el empresario colombiano detenido desde el pasado 12 de junio resaltó que no ha “cometido ningún delito”, pese a estar involucrado con la empresa Group Grand Limited (GGL), señalada de ocultar los sobrecostes del programa CLAP del régimen de Maduro.
¿Cómo vive Álex Saab su prisión domiciliaria?
En este ámbito, el señalado de testaferro declaró que en su arresto domiciliario se encuentra custodiado por 50 guardias armados, sin conexión a internet y con llamadas familiares controladas desde un dispositivo que le facilita la policía.
“Estoy bajo arresto domiciliario sólo de nombre. Estoy vigilado por 50 guardias armados, mis abogados son registrados cuando vienen y cuando se van, mis frascos de medicamentos son vaciados, incluso cuando son nuevos y están cerrados. Si salgo al jardín, la Policía Nacional sigue todos mis movimientos con drones. No se me permite el acceso a Internet y si quiero hablar con mi familia, debo hacerlo con un móvil suministrado y vigilado por la Policía Nacional”
Álex Saab en exclusiva de EFE

Contradicción importante: No es funcionario público del régimen de Maduro
Seguidamente, Saab rechazó que su nacionalidad o vínculos tengan que ser “conocidos públicamente”, al cuestionarlo sobre su relación con el régimen de Maduro.
De esta forma, contradijo a la cúpula chavista que lo califica como “funcionario del Estado” o “diplomático” al declarar que no es “un funcionario público, ni deseo ser una figura pública. Nunca he buscado la fama ni el reconocimiento público y tampoco lo hago”.
Te puede interesar
“Me siento honrado de haberme convertido en ciudadano venezolano y, como he declarado en varias ocasiones, estoy orgulloso de mis raíces de Barranquilla, así como de mi herencia libanesa/palestina. Soy ciudadano tanto venezolano como colombiano”
Álex Saab en exclusiva de EFE
Sin embargo, luego de afirmar que no es un funcionario público, declaró que su detención fue ilegal ya que “era (y sigo siendo) un enviado especial de la República Bolivariana que realizaba una Misión Especial humanitaria para adquirir alimentos básicos, medicinas y equipos médicos muy necesarios para el pueblo de Venezuela”.
Empezó a trabajar con la cúpula desde los tiempos de Chávez
Sobre sus vínculos con Nicolás Maduro y con la cúpula chavista, Álex Saab declaró que comenzó a trabajar con ellos desde el año 2011 “a partir de la construcción de un proyecto de viviendas sociales”.
Posteriormente, con Maduro se les “adjudicó el primer contrato para convertirnos en proveedores del programa de alimentos de bienestar social del Gobierno en 2015”.
“Conocí al presidente Maduro cuando era ministro de Asuntos Exteriores con el presidente Chávez. Comencé a trabajar con departamentos de la República Bolivariana de Venezuela durante la época del presidente Chávez… a partir de la construcción en 2011 de un proyecto de viviendas sociales… La experiencia que adquirí mientras gestionaba y organizaba la logística que implicaba el contrato de viviendas sociales fue reconocida por el Gobierno del presidente Maduro y se nos adjudicó nuestro primer contrato para convertirnos en proveedores del programa de alimentos de bienestar social del Gobierno en 2015”
Álex Saab en exclusiva de EFE

No colaborará con EEUU
Finalmente, subrayó que en caso que se apruebe y gestione su extradición a EEUU, no estaría dispuesto a colaborar con las autoridades norteamericanas, a las que acusa de no tener ninguna prueba de lo que se le señala.
“No, no colaboraría con Estados Unidos. Sin embargo, permítame ser muy claro. No he cometido ningún delito. Mis abogados y yo lucharemos, si es necesario, en todos los tribunales para demostrarlo con todo el apoyo de Venezuela. El único culpable aquí es Estados Unidos, que ha orquestado una campaña de hegemonía política contra Venezuela”
ÁLEX SAAB EN EXCLUSIVA DE EFE
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.