Aclaratoria de las ambiguas e insólitas declaraciones de la OMS sobre la cuarentena

david nabarro encargado oms coronavirus europa 2098547
Foto: Reuters

El confinamiento indefinido de toda la población sana y asintomática es una medida sin precedentes en 2.500 años de medicina hipocrática. La política de cuarentena que han implementado muchos países ha generado una pérdida incalculable de empleos, fuerte incremento de la pobreza, problemas de atención médica y, sobre todo, un gran daño psicológico y espiritual al promover una sociedad cada vez más atomizada, aislando a las personas y llenándolas de miedo e incertidumbre.

Recientes declaraciones de la OMS han generado revuelo (tanto por su ambigüedad como cinismo) al desaconsejar la cuarentena como una medida para lidiar con el virus. Primero, el 11 de octubre el comisionado especial de la OMS, David Nabarro, dijo en una entrevista que: «nosotros en la OMS no apoyamos los confinamientos como el medio principal para controlar este virus».

Nabarro agregó que las cuarentenas solo deben ser usadas como un último recurso para ganar tiempo, reorganizarse y proteger a los trabajadores de la salud que estén exhaustos, «pero muy por lo general, preferiríamos no hacerla».

8 meses después de iniciadas las cuarentenas, aún los gobiernos, los medios de comunicación que las han promovido y la Organización Mundial de la Salud no han presentado evidencia científica sólida que justifique estas medidas drásticas. Se trata de un virus con una tasa de mortalidad de 0.2%, cuyo nivel de propagación no ha presentado diferencias entre los países que no han hecho cuarentena y los que sí. A su vez, se ha identificado con mucha claridad cuál es la población en riesgo y no se ha demostrado que pacientes asintomáticos puedan transmitir el virus chino.

«Los confinamientos solo tienen una consecuencia que nunca debes subestimar, y esa es hacer a la gente pobre mucho más pobre«, argumentó el comisionado de la OMS sobre daño significativo que han generado estas medidas a la economía global. Al ser este órgano el primer impulsor de la cuarentena, no son pocos quienes han calificado este tipo de declaraciones como insólitas luego de experimentar los devastadores costos que ha generado esta política.

«Esas no fueron declaraciones oficiales de la OMS»

Desde sus oficinas en Suiza y de la mano de sus principales financistas como Bill Gates, la OMS ha sido una de las mayores promotores de las políticas de cuarentena en todos los países donde ha llegado el virus, desde los más ricos hasta los más pobres.

Te puede interesar

Diversas personas señalaron que la OMS como órgano no había declarado nada contra las cuarentenas, sino que se trataba de la opinión de uno de sus miembros. Y estaban en lo correcto (por más que se tratara de un alto comisionado que habló por toda la organización). Sin embargo esto cambió hoy 13 de octubre, cuando a través de su cuenta oficial de Twitter, la OMS dijo lo siguiente:

«Entendemos que estas medidas (cuarentena), aunque no son sostenibles, son necesarias para suprimir velozmente el virus y evitar que los sistemas de salud colapsen». Antes de seguir, se debe mencionar que en los varios países sin cuarentena no han colapsado los sistemas sanitarios y en los países con cuarentena no se ha suprimido el virus.

La OMS añadió en su Twitter: «Los confinamientos no son soluciones sostenibles debido a sus significativo y amplio impacto a nivel social, económico y de salud. Sin embargo, durante la pandemia de la COVID-19 ha habido momentos en que las restricciones fueron necesarios y puede que haya momentos como estos en el futuro».

Igualmente, el órgano de salud de la ONU argumentó que debido a su impacto, la cuarentena debe ser limitada en duración y que debe ser usada para preparar al público para medidas de salud de largo plazo.

Un reconocimiento tímido de que la cuarentena no es una solución

Aunque son declaraciones ambiguas, por primera vez el órgano reconoce de forma explícita que la cuarentena es medida insostenible que solo debe mantenerse por poco tiempo y que genera altos costos en todos los órdenes de la vida humana. Pese a esto, la OMS continúa aseverando que estas restricciones pueden ser necesarias de nuevo en el futuro.

En su declaración por Twitter, el órgano financiado primordialmente por grandes grupos farmacéuticos sigue recomendando a todos los países medidas que no cuentan con sustento científico sólido, tales como el distanciamiento social permanente, el lavado de manos compulsivo, el aislamiento de asintomáticos y evitar aglomeraciones (¿dónde está la catástrofe en países como Bielorrusia o EE.UU. donde se han hecho protestas masivas en los últimos meses?).

Más que un cambio de rumbo por parte de la OMS, esta parece una de esas declaraciones que se hacen de forma obligada con el fin de seguir conservando algo de credibilidad frente a una realidad evidente que estalla en la cara de cientos de millones de personas en el mundo.

No obstante, es de gran magnitud el simple reconocimiento de que la cuarentena no es una solución sostenible y que solo debe ser usada para preparar una solución más amplia. Cuestionar el confinamiento hace meses significaba ser tildado de irresponsable y conspiracionista (pese a que numerosos experos afirmaban lo mismo), pero ahora la OMS admite que se trataba de una postura más que razonable.

Photo of author

R C


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]