The latest Washington Post piece by Anthony Faiola and Ana Vanessa Herrero fails to point out a fundamental glitch in the official narrative of the interim government. Factores de Poder director Patricia Poleo broacasted on YouTube a lengthy investigation and interview with Pedro Antar and Jorge Reyes exposing the wrongdoings of the Guaidó government, a fantasy buttressed on political chicanery of the likes of Orwellian fiction.
Not our first rodeo
It’s rather an uphill task to explain the lengthy and treacherous plot of Venezuela’s opposition, let’s just make a brief scoop of the last two years: Juan Guaidó stood up in the middle of the street and swore himself in as interim president, he picked up both branches of government: Legislative and executive. The opposition stacked a virtual in-exile judiciary in 2017.
Holding some sense of entitlement and buttressed by the West, who opened up their humanitarian aid coffers, the interim government had the stage set up and the scenarios for the long-awaited end to chavismo were supposed to be nigh.
The actions of Juan Guaidó’s and his collaborators show how he cared more for setting up the stage for Leopoldo López to run an extortion racket with Javier Troconis than to accomplish his Alberto Federico Ravell/JJ Rendón broadcasted mantra: «Cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.»
We said it first
When we first published the wrongdoings of the Interim Government running an extortion racket on some shady businessmen the official response was: «blame the journalist, not the wrongdoers.» Chavismo as a Cuban-inspired political doctrine created a hostile relation with the media that extrapolates in the gangster-like forms and mannerisms in which the opposition treats the press.
When Factores de Poder broke out the story of how Javier Troconis duped Pedro Antar and Jorge Reyes, two shady businessmen with a plot to recover some assets from Venezuela’s looted chavista money, the Interim Government went on full damage control mode, discrediting the work of Patricia Poleo using a scarecrow falacious approach. Even JJ Rendón, the samurai weilding freemason who likes to wear black robes dismissed the publication.
Te puede interesar
Months later, as the Interim Government withers away and a newly elected parliament prepares to take the over the Venezuelan National Assembly, the Washington Post picks up on our work and credits us for it, unlike some of our national counterparts in the media, who blatantly plagiarize our work on the good conduct letters scandal, the botched Operation Gedeon, and this exposed extortion racket masterminded by Leopoldo López.
Pundits exposed
Years of chavista manipulation of the media created ended up in the shaming and discrediting of Patricia Poleo’s long-running work at El Nuevo País and her adaptation and transition into the Google-owned, mass-reach streaming platform YouTube, a place with a global audience who’s always eager to know the latest on Venezuela’s news.

Dejando las cosas claras con el Washington Post
El último artículo del Washington Post escrito por Anthony Faiola y Ana Vanessa Herrero omite un error fundamental en la narrativa oficial del gobierno interino. La directora de Factores de Poder, Patricia Poleo transmitió en 2020 desde YouTube una larga investigación y entrevistó a Pedro Antar y Jorge Reyes, exponiendo las tramas de extorsión y corrupción del gobierno interino de Juan Guaidó, una fantasía Orwelliana cimentada sobre engaños políticos.
No es nuestro primer rodeo
Es muy cuesta arriba explicar el largo y traicionero cuentoode la oposición falsaria. En un brevísimo resumen: Juan Guaidó se paró en el medio de una calle de Caracas y se autojuramenta presidente interino, ejerciendo en una sola persona el poder legislativo y ejecutivo. En 2017, la oposición instaló un Tribunal en el exilio que pretende ejercer el poder judicial.
Con cierto sentido de derecho y apoyado por poderes occidentales, que abrieron sus arcas y enviaron ayuda humanitaria, el gobierno interino tenía preparado el escenario y se suponía que los escenarios para el tan esperado fin del chavismo estaban cerca.
En lugar de hacer cumplir el mantra creado por JJ Rendón y Alberto Federico Ravell de «cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, las acciones de Juan Guaidó y sus colaboradores demuestran como éste se preocupó más en montarle oficinas a Leopoldo López para que desde el Centro de Gobierno montara tramas de extorsión con Javier Troconis.
Factores de Poder lo dijo primero
Cuando publicamos las actuaciones corruptas del gobierno interino la respuesta en la narrativa oficial fue la de desacreditar al medio y exculpar a los involucrados. El chavismo, como doctrina política de inspiración cubana creó con los medios una relación hostil que se extrapola a los procederes gangsteriles de la oposición para con la prensa.
Cuando Factores de Poder publicó la historia sobre el cómo Javier Troconis quiso estafar a Pedro Antar y a Jorge Reyes, dos empresarios de dudosa reputación con un plan para recuperar unos activos de PDVSA en el extranjero, el gobierno interino entró en control de daños e inició una campaña de limpieza de imagen. Hasta el masón sámurai que viste de negro, JJ Rendón andaba desestimando nuestro trabajo diciendo que «en Venezuela los escándalos duran dos días.»
Meses después, mientras el gobierno interino se marchita y un parlamento recién electo se preparara para tomar las riendas de la Asamblea Nacional, el Washington Post recoge nuestro trabajo y nos da crédito por ello, a diferencia de —algunos— de nuestros colegas en la prensa venezolana que plagian de forma rutinaria nuestra labor, como lo hicieron con las cartas de buena conducta, la operación Gedeon y este caso de corrupción.
Medios expuestos
Años de manipulación chavista de los medios buscaron el descrédito del trabajo de Patricia Poleo en El Nuevo País y su adaptación y transición a YouTube, la plataforma de transmisión masiva propiedad de Google, un lugar con una audiencia global al que la audiencia siempre acude en búsqueda de las noticias más recientes de Venezuela.
Mira los videos de la entrevista a Pedro Antar y Jorge Reyes
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.