5 de enero en Venezuela: Chavismo tomó la Asamblea Nacional y Guaidó “extendió” sus funciones en una transmisión online

Chavismo tomó la Asamblea Nacional - Factores de poder donde la verdad está de moda

La más importante institución de representación en Venezuela, en cuanto a leyes y reglamentaciones, este 5 de enero se convirtió en un circo para los venezolanos. Mientras el chavismo hacía su “acto de instauración” de la nueva Asamblea Nacional dentro del Palacio Federal Legislativo, Juan Guaidó y sus mismas fichas se autoproclamaban en extensión de mandato a través de una transmisión online.

Una vez más, los ciudadanos vivieron un show político de ambos bandos, los cuales buscan y defienden sus beneficios mientras que los venezolanos sufren las consecuencias.

Por un lado, los adeptos al régimen se movilizaron hasta la sede del parlamento e hicieron su acto con bombas y platillos.

Asamblea-Nacional-2021-2026-Factores-de-poder-donde-la-verdad-esta-de-moda
Imagen cortesía. El chavismo tomó la Asamblea Nacional para el periodo 2021-2026

Por el otro, el interinato venezolano continúa “ejerciendo” desde donde siempre lo ha hecho: las redes sociales. Juan Guaidó inició una “sesión extraordinaria” donde extendió el mandato de la Asamblea Nacional hasta el próximo año, basándose en el desconocimiento de las elecciones argumentando que al “no tener diputados electos democráticamente, los electos en el 2015 deben seguir en sus funciones”.

Acto de la Asamblea Nacional chavista

Irónicamente, justo en la semana que el régimen de Maduro decidió reactivar “la cuarentena radical del 7+7”, se juramentaron los 277 diputados  (256 chavistas y los otros que le hacen el juego) presididos por Jorge Rodríguez, sin ningún tipo de distanciamiento físico.

Todos entraron por la puerta principal de la sede legislativa, cargando los cuadros de Chávez y Bolívar y gritando a unísono “¡qué viva Chávez!”, “¡qué viva la patria!”. Asimismo, los legisladores que “asumieron funciones” para el periodo 2021-2026, realizaron una breve caminata antes de entrar al hemiciclo siendo escoltados y resguardados con amplios cordones de seguridad.

Te puede interesar

Volvio el cuadro de Chavez a la Asamblea Nacional Factores de poder donde la verdad esta de moda
Imagen cortesía. Volvieron los cuadros de Chávez al parlamento nacional

De esta forma, el chavismo volvió a la Asamblea Nacional, luego de desarrollar sus cuestionadas elecciones el pasado 6 de diciembre. La directiva en esta oportunidad estará dirigida por Jorge Rodríguez, seguida por Iris Varela como primera vicepresidenta y por Didalco Bolívar como segundo vicepresidente.

Sin embargo, los pocos “opositores” que integran la nueva Asamblea refutaron sobre la directiva, ya que “esperaban” poder tener un lugar dentro de la misma para cohabitar dentro del hemiciclo.

Pronunciamiento de Juan Guaidó vía redes sociales

A través de una trasmisión en vivo en las diversas plataformas digitales, quien fungía como presidente del parlamento electo en el 2015, extendió formalmente sus funciones la mañana de este 5 de enero.

Guaido extendio las funciones del parlamento electo en el 2015 Factores de poder donde la verdad esta de moda
Imagen cortesía. Juan Guaidó en el acto de este 5 de enero de 2021

Como es costumbre, en una transmisión con el fondo de la bandera de Venezuela, las pantallas divididas entre Guaidó y los demás parlamentarios y el mismo discurso de siempre, llamó a seguir “trabajando en pro de la libertad de Venezuela”.

“El primer mensaje a Nicolás Maduro es que estamos aquí, de pie. Estamos de pie por nuestra gente, por los que no se rinden y por los que nunca van a bajar la mirada”, dijo Guaidó al inicio de su intervención.

Igualmente, agregó que “(la dictadura) va a hablar entre comillas de diálogo y de reconciliación. Son palabras vacías porque hay presos políticos en Venezuela y hay denuncias de crímenes de lesa humanidad”.

Nuevamente, porque ya perdimos la cuenta de las veces que lo ha dicho desde el interinato, pidió a las fuerzas “políticas de la oposición” a unirse para defender al país en un “último llamado”.

“Hoy es momento de que el liderazgo político de este país asuma las críticas para enfrentar esta dictadura. Estamos enfrentado a violadores de derechos humanos”, expresó. Seguido de esto, convocó a líderes como Capriles, Leopoldo López y María Corina Machado para construir “con este parlamento nacional la línea de defensa de la república de este país”.

Finalmente, Guaidó aseguró que no van a dejar el país en manos de “delincuentes señalados por delitos de lesa humanidad”, por lo que insistió que “es juntos o no es. Es democracia o no es”.

Sobre la extensión del mandato

Referente al tema, en un texto promulgado por el parlamento de Guaidó, se expuso que “la continuidad constitucional será ejercida (…) hasta que se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres en el año 2021, ocurra un hecho político sobrevenido y excepcional en 2021, o hasta por un período parlamentario anual adicional a partir del 5 de enero de 2021”.

Por consiguiente, dicha continuidad será ejercida por la Asamblea Nacional escogida en 2015 encabezada por Guaidó, y funcionará a través de la “Comisión Delegada”, siendo esta última una instancia “contemplada en la Constitución para operar durante los recesos del parlamento, con funciones limitadas e integrada por menos del 20% del pleno”.

En otras palabras, al “no tener diputados nuevos electos democráticamente”, el congreso escogido en el año 2015 y que al día de hoy lidera Juan Guaidó se mantendrá “ejerciendo sus funciones” durante una extensión de un año, aunque no se aclaró si este lapso de tiempo es o no prorrogable.

Parlamento encabezado por Guaido extendio su mandato por un ano Factores de poder donde la verdad esta de moda
Imagen cortesía

Venezuela: sin salida política

Mientras todo esto ocurre, la nación sigue sumida en su peor crisis económica, social, alimentaria y de todos los aspectos. Incluso, la madrugada de este martes se registró un nuevo apagón que duró varios minutos y afectó a varios estados del país, demostrando que la situación de los servicios públicos es cada vez más crítica en el país.

Las colas de la gasolina cada día son más extensas, el dinero cada vez alcanza menos y los ciudadanos intentan sobrevivir a todas las problemáticas que se presentan día a día. No obstante, los políticos siguen haciendo lo que mejor saben hacer, emitir discursos vacíos y llenarse los bolsillos sin resolver ningún problema.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]