Los partidarios del candidato presidencial marcharon hacia el edificio del gobierno y atacaron los coches de los ministros.
Una comitiva de simpatizantes de la candidata presidencial Keiko Fujimori llegó este miércoles (14.07.2021) a las inmediaciones del Palacio de Gobierno peruano y atacó el coche de dos ministros de Estado, con ellos dentro, que lograron ser liberados con la ayuda de la policía nacional.
El presidente transitorio, Francisco Sagasti, dijo que ‘lo que pasó hoy marca una ruptura y que no va a continuar’, en una entrevista con Canal N.
La policía nacional ha identificado a los presuntos autores y aplicará sus protocolos para evitar que vuelvan a crear disturbios durante una movilización, dijo Sagasti.
«Se trata de un grupo muy pequeño de violentos que están movilizando a otros», pero «ir con palos significa que no tienen intención de organizar una marcha pacífica», dijo.
Sagasti señaló que el gobierno ha respetado todas las manifestaciones pacíficas de los últimos meses, pero que «las personas que se manifiesten violentamente serán objeto de intervención» por parte de la policía nacional.
Te puede interesar
Asimismo, la Presidencia del Consejo de Ministros emitió un comunicado en el que «rechaza enérgicamente los actos de violencia contra dos ministros de Estado» cuando se dirigían a una reunión de trabajo en el Palacio de Gobierno.
«Los ciudadanos tienen derecho a expresarse libremente, pero sin agredir a otros ni dañar la propiedad pública o privada», añade el comunicado.
Los ministros agredidos fueron los titulares de Sanidad, Óscar Ugarte, y de Vivienda, Solangel Fernández, cuando se dirigían en un coche oficial a una rueda de prensa para informar sobre la respuesta a la pandemia del COVID-19.
Ugarte explicó que hubo un incidente en el que «un contingente de manifestantes de Fuerza Popular rodeó el coche que identificaron como oficial y comenzó a golpearlo y apedrearlo.»
«Se trata de violencia contra un vehículo oficial y, por tanto, un símbolo del Gobierno», señaló Ugarte en una rueda de prensa junto a la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Keiko Fujimori condena la violencia
Los manifestantes, entre los que se encontraban miembros del grupo radical La Resistencia, llevaban pancartas que repetían la retórica de Fujimori sobre el «fraude electoral» en las recientes elecciones y acusaban al presidente interino Sagasti de ponerse del lado de Pedro Castillo, el candidato que ganó la segunda vuelta presidencial.
Fuerza Popular rechaza todo acto de violencia que se haya realizado el día de hoy contra miembros de la prensa, la propiedad privada y el automóvil del Ministro de Salud. Rechazo esas actitudes y las condeno públicamente esperando se identifique a los responsables. (1/2)
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) July 15, 2021
Castillo aún no ha sido declarada ganadora por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) porque el partido fujimorista Fuerza Popular ha impugnado miles de votos, recursos que fueron rechazados por el jurado por falta de argumentos, pero que aún pueden ser apelados por la hija del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000).
Durante la movilización en las calles del centro de Lima, los manifestantes agredieron a periodistas y camarógrafos y se enfrentaron a la policía nacional, que los reprimió con gases lacrimógenos para impedirles entrar en la sede del gobierno.
La candidata de Fuerza Popular dijo a través de su cuenta de Twitter que su partido «rechaza todos los actos de violencia que se han perpetrado hoy contra los miembros de la prensa, la propiedad privada y el automóvil del ministro de Salud».
«Rechazo estas actitudes y las condeno públicamente con la esperanza de que se identifique a los responsables», añadió.
La ex diputada dijo que estos actos no deben confundirse con las manifestaciones pacíficas que tienen lugar en el país y pidió a sus militantes y simpatizantes que «no acudan a reuniones que tienen un objetivo muy distinto al de la defensa de la democracia».
El abogado Julio César Castiglioni, miembro del equipo jurídico de Fuerza Popular, dijo al diario El Comercio que la agrupación fujimorista apelará al menos 15 informes de los jurados electorales especiales (JEE) que no son favorables a su candidato.
«No es nuestro problema que el proceso de proclamación se retrase o no, es un problema de quienes no han querido facilitar el esclarecimiento del asunto del fraude», dijo Castiglioni.
mg (efe, El Comercio,dw)