Periodistas de Willax investigados por conspiración en las elecciones peruanas

Avisos electorales en una avenida de Lima, Perú el viernes.Credit...Getty Images/Getty Images

Los fiscales han acusado al líder del partido Renovación Popular, Rafael López Aliaga, y a los periodistas Philip Butters, Humberto Ortiz y Enrique Luna Victoria.

La Fiscalía de Perú ha abierto una investigación preliminar de 30 días contra el excandidato presidencial Rafael López Aliaga y tres periodistas del canal de televisión Willax por incitar al desprecio de los resultados de las elecciones del 6 de junio, que -según el recuento completo- ganó el izquierdista Pedro Castillo, según informó el domingo (18.07.2021).

En concreto, el Ministerio Público acusa a López Aliaga, del partido Renovación Popular, a los presentadores de Willax Philip Butters y Humberto Ortiz, así como al director general de la misma cadena, Enrique Luna Victoria, de cometer los delitos de conspiración para la sedición y de perturbación grave de la paz pública, en perjuicio del Estado.

En el texto de la orden de apertura de una investigación preliminar, la fiscal Juana Meza dijo que Willax había difundido «información en tono conspirativo, incitando al desprecio de los resultados de las elecciones, intentando debilitar las instituciones electorales e incluso llamando al golpe de Estado». Añadió que los acusados supuestamente utilizaron el partido de López Aliaga y el canal de televisión como plataforma como «medio de comunicación para enviar mensajes de odio e incitación al asesinato» a los miembros del partido Perú Libre, por el que Castillo era candidato a la presidencia.

Acusaciones individuales

El fiscal cita, por ejemplo, una actividad proselitista durante la cual el líder de Renovación Popular exclamó «muerte a Castillo», «muerte a Cerrón» (el fundador del grupo de izquierdas) y «muerte al comunismo y a sus representantes».

También citó varias declaraciones del presentador Humberto Ortiz, que supuestamente hizo «continuos llamamientos a actos de violencia y a la difusión de información falsa» en su programa. En una ocasión afirmó que el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), máximo órgano electoral de Perú, era un «juez rojo» y un «terrorista», y en otra ocasión «insinuó que existía la posibilidad de un fraude electoral, restando credibilidad» a los órganos electorales.

Te puede interesar

En cuanto a Philip Butters, el fiscal comentó un episodio en el que el presentador incitó públicamente a deponer al presidente de transición Francisco Sagasti y tomar el control del gobierno, «cuyas ideas conspiratorias fueron compartidas y propagadas públicamente por López Aliaga y sus partidarios». En este sentido, el magistrado subrayó que habría «una especie de coordinación» entre los denunciantes «para desconocer la legitimidad de cualquier gobierno elegido o para impedir la investidura del próximo presidente».

La apertura de la investigación preliminar se produce en la recta final del polarizado proceso electoral peruano, que enfrentó al izquierdista Pedro Castillo con la derechista Keiko Fujimori en la segunda vuelta. Más de un mes después de la segunda vuelta, el país sigue esperando que el tribunal electoral resuelva las últimas impugnaciones presentadas por el equipo jurídico del partido Fuerza Popular de Fujimori y declare oficialmente al ganador.

ama (efe, willax, la república,dw)