El líder izquierdista ha jurado «por los campesinos, los pescadores, los niños» y por «una nueva constitución». El gabinete no se anunciará hasta el viernes.
La suerte ha querido que Pedro Castillo tome posesión de su cargo el miércoles (28 de julio de 2021), el mismo día en que el país sudamericano celebra sus fiestas. La prensa peruana habla del «mandato del Bicentenario», y en cierto modo la tarea que le espera al ganador de las últimas elecciones presidenciales, en las que derrotó a Keiko Fujimori, será digna de tan importante fecha: tendrá que restablecer un cierto orden político que se ha perdido en los últimos meses.
La sesión solemne comenzó después de las 9 en el edificio del Congreso. La presidenta de la legislatura, María del Carmen Alva, tomó juramento al presidente electo y le entregó la banda presidencial. Castillo, con su tradicional sombrero blanco con la corona alta de Cajamarca y un traje oscuro con motivos indígenas, recibió los símbolos del poder del Estado, que lo acreditan como presidente para el periodo 2021-2026.
«Juro por Dios, por mi familia, por los campesinos, por los indígenas, por los ronderos, por los pescadores, por los profesionales, por los niños, por los adolescentes, que ejerceré el cargo de Presidente de la República durante el período 2021-2026. Juro por el pueblo peruano, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución», dijo Castillo, quien llegó al Parlamento caminando de la mano de su esposa, Lilia Paredes, desde el Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería, a cuatro cuadras de distancia.
Registro faltante
A continuación, el presidente se dirigió al país por primera vez. «Comienzo saludando a mis hermanos co-descendientes de los pueblos originarios. A mis ronderos, maestros, hermanos quechuas, aymaras, awajún, shipibos, conibos y afroperuanos. Me dirijo a ustedes en este día simbólico de los 200 años de nuestra independencia», dijo el nuevo presidente, que deberá afrontar el reto de la pandemia, reactivar la economía y poner fin a la inestabilidad política que afecta a Perú.
El anuncio más importante que hizo hoy es que enviará al Congreso un proyecto de ley para reformar la Constitución promulgada en 1993 por el entonces presidente Alberto Fujimori. Tras declarar que el Perú no puede estar «condenado a seguir preso de esta Constitución de 1993», Castillo dijo: «Anuncio que presentaremos al Congreso de la República […] un proyecto de ley para reformarla».
Te puede interesar

Aunque inicialmente se esperaba que el gabinete se anunciara el mismo día, Castillo anunció que los titulares de las distintas carteras jurarían el 30 de julio en el centro de convenciones de Lima. Todavía no se sabe quiénes integrarán el gabinete. El Presidente del Consejo de Ministros jurará el jueves 29 de julio en Ayacucho, donde el Sr. Castillo también participará en una ceremonia simbólica de juramentación en la Pampa de la Quinua.
DZC (La República, El Comercio, EFE, AFP,DW)