Según los testigos, 80 pasajeros, entre ellos unos 20 niños, estaban a bordo de la embarcación que se hundió en el río Huallaga. La marina dijo que había rescatado a 60 personas.
Al menos 11 personas han muerto y muchas más están desaparecidas después de que dos embarcaciones fluviales chocaran en las aguas del río Huallaga, cerca de la localidad peruana de Yurimaguas, en Loreto, la mayor región amazónica de Perú, confirmó el domingo (29.08.2021) el Instituto Nacional de Protección Civil (Indeci).
Según la información preliminar, el accidente ha dejado hasta ahora 11 muertos, seis heridos y nueve desaparecidos, mientras que los medios de comunicación locales habían informado previamente de al menos 20 muertos y unos 50 desaparecidos.
Río Huallaga: confirman muerte de 11 personas tras choque de embarcaciones https://t.co/gmiby8gmAr
— El Comercio (@elcomercio_peru) August 29, 2021
El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (SEOC) del Ministerio de Sanidad ha movilizado tres brigadas de primera respuesta, un sanitario, dos equipos técnicos y una ambulancia. La policía cerró el puerto al que se dirigían los barcos. Hasta el momento, la marina dijo en Twitter que 60 personas han sido rescatadas.
El accidente se produjo hacia las 5.30 hora local (10.30 GMT) cuando una lancha rápida chocó con una embarcación fluvial, que se hundió con toda su tripulación, matando al menos a 11 pasajeros.
Según la versión que los testigos dieron a la prensa local, la embarcación, conocida en la región como barcaza, había salido del pueblo de Santa María y se dirigía a la localidad de Yurimaguas, con unos 80 pasajeros a bordo, entre ellos menores de 18 años.
Te puede interesar
Estábamos llegando lentamente para evitar un accidente. Nos dimos cuenta de que la chata (barco a motor) estaba muy cerca y no tenía luces. El barco avanzaba y se produjo el impacto», dijo uno de los supervivientes a RW Television.
Equipos técnicos, personal médico y miembros de la marina peruana acudieron al lugar para rescatar a los supervivientes y recuperar los cuerpos de las víctimas.
gs (efe, El Comercio, dw)