El presidente Pedro Castillo se enfrenta a su primera crisis tras la dimisión de Héctor Béjar por unas polémicas declaraciones sobre el terrorismo y la marina peruana.
El presidente peruano, Pedro Castillo, se enfrenta a su primera gran crisis de gobierno con la dimisión, el martes (17.08.2021), de su ministro de Asuntos Exteriores, Héctor Béjar, que llevaba 19 días en el cargo, tras hacer públicas unas antiguas declaraciones en las que afirmaba que «el terrorismo en Perú lo inició la marina».
Tras dos días de intensas críticas, Béjar presentó su dimisión irrevocable y Castillo tendrá ahora que hacer cambios forzados en su gabinete, que ha sido duramente cuestionado por la oposición, que desde el inicio de su mandato ha pedido la salida de varios ministros que considera de izquierda radical, entre ellos el ahora ex ministro de Exteriores.
La dimisión del sociólogo y ex líder guerrillero, de 85 años, como ministro de Asuntos Exteriores, se produce a menos de diez días de que el nuevo gobierno se someta al voto de confianza del Parlamento el 26 de agosto.
Declaraciones controvertidas
Si bien la llegada del Sr. Bejar al palacio de Torre Tagle, sede de la cancillería peruana, fue controvertida desde el principio, las críticas hacia él se intensificaron el pasado domingo cuando se publicaron unas declaraciones en las que afirmaba que «el terrorismo en Perú se lanzó desde la marina».
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.https://t.co/HdeJ6d5d4r
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) August 17, 2021
El sociólogo, que fundó el efímero Ejército de Liberación Nacional (ELN) peruano y conoció a Ernesto «Che» Guevara en Cuba, dijo que «esto se puede comprobar históricamente y que fueron entrenados para ello por la CIA».
Te puede interesar
Las declaraciones del Sr. Bejar se hicieron en una charla virtual con partidarios de la izquierda en febrero, cuando el Sr. Castillo era todavía un candidato muy desconocido y no estaba entre los probables ganadores de las elecciones.
En la grabación, el ex canciller se habría referido a hechos de la década de 1970, aunque la mayoría de los medios de comunicación peruanos y la oposición lo interpretaron como una referencia al conflicto armado interno (1980-2000), desatado por la guerrilla maoísta Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Marxista Túpac Amaru (MRTA).
Terrorismo y Sendero Luminoso
El informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) señala claramente que fue Sendero quien rompió con el sistema democrático para iniciar una lucha armada con actos terroristas que dejó unos 69.000 muertos, la mayoría de ellos a manos de este grupo liderado por Abimael Guzmán.
La víspera, la difusión de la entrevista fue calificada como una manipulación por parte de la cancillería peruana y una «afrenta» por parte de la armada, mientras la oposición anticipaba una posible moción de censura contra Béjar en el Congreso.
Hasta el momento, las únicas declaraciones públicas del ex funcionario tras confirmarse su renuncia fueron publicadas en las redes sociales, donde dijo: «¡Soy libre de nuevo! La lucha continúa».
jc (efe, afp,dw)