Casi 4.000 mujeres y niñas desaparecidas en ocho meses en Perú

Actualmente, una media de 16 mujeres y niñas desaparecen cada día en Perú. En lo que va de año se han presentado 3.967 denuncias de personas desaparecidas.

Las desapariciones de mujeres, adolescentes y niñas en el Perú aumentaron en un 10% de enero a agosto de este año, reportando casi 4,000 casos en lo que va del 2021, según el último informe de la Defensoría del Pueblo publicado este martes (07.09.2021).

Actualmente, una media de 16 mujeres y niñas desaparecen cada día, teniendo en cuenta que en los primeros ocho meses del año se presentaron 3.967 denuncias de desaparición en Perú. «Esto significa que el problema se está agravando, lo que implica que es necesario asegurar una adecuada tramitación de las denuncias y una búsqueda efectiva que garantice la integridad de las víctimas», dijo la oficina del Defensor del Pueblo en un comunicado de prensa.

Sólo en agosto se denunció la desaparición de 453 niños y adolescentes. De ellas, 376 eran niñas y adolescentes -el 83% del total-, lo que reafirma la mayor vulnerabilidad de las víctimas debido a su género y supone el 69% del total de mujeres desaparecidas, dijo la fuente.

En comparación con el pasado mes de julio, el número de alertas aumentó un 4%, especialmente en las regiones de Lima, de 129 a 152 alertas; Cusco, de 17 a 23 alertas; Callao, de 14 a 27 alertas y San Martín, de 6 a 10 alertas. En cuanto a las mujeres adultas reportadas como desaparecidas en agosto, hubo una disminución de 3% en comparación con julio, aunque hubo aumentos en Cusco, de 6 a 13, en La Libertad, de 5 a 8, en Lambayeque, de 4 a 8, y en Ancash, de 3 a 6.

Durante los ocho meses del año, 1.409 mujeres adultas y 2.558 niñas y adolescentes fueron declaradas desaparecidas. Asimismo, de enero a julio se registraron 7.443 denuncias de mujeres desaparecidas (de todas las edades), de las cuales 3.352 han sido localizadas, pero se desconoce su estado.

Te puede interesar

La Defensoría del Pueblo recordó que el Estado debe observar la debida diligencia, reforzada, en el caso de las niñas, por una intervención oportuna y un mínimo de acciones de búsqueda e investigación de género.

Por otro lado, informó que en agosto se produjeron 14 feminicidios y una muerte violenta, que se está investigando según el protocolo de la Fiscalía, y cuatro intentos de feminicidio. De enero a agosto se cometieron 107 feminicidios, incluidos 12 casos en los que las víctimas habían desaparecido, 24 muertes violentas y 84 intentos de feminicidio, según la Defensoría del Pueblo.

ama (efe, la república)