El ministro de Comercio de Cuba celebró la promesa de México de enviar dos cargamentos de ayuda: «No estamos solos», dijo en Twitter.
El presidente mexicano afirmó el derecho de su país a enviar combustible a Cuba y dijo el martes que las sanciones de EE.UU. contra la isla son «inhumanas» después de que un cargamento de diésel de la empresa estatal mexicana Petróleos Mexicanos llegara al puerto de La Habana, Cuba.
El presidente izquierdista de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado el embargo de Estados Unidos a Cuba y se ha comprometido a apoyar a la isla comunista, que se ha visto afectada por un aumento de las infecciones por coronavirus y una depresión económica que ha provocado protestas poco frecuentes este mes.
Un cargamento de ayuda humanitaria salió el martes del puerto mexicano de Veracruz con destino a Cuba, y se espera que otro zarpe el miércoles con alimentos, cilindros de oxígeno y otros suministros médicos, informó la cancillería mexicana en un comunicado.
«Somos una nación independiente», dijo López Obrador en una conferencia de prensa, respondiendo a una pregunta sobre si los envíos podrían violar el embargo de Estados Unidos a la isla gobernada por los comunistas.
López Obrador criticó las políticas que, según él, dificultan que los barcos que entregan mercancías a Cuba puedan atracar después en los puertos estadounidenses, lo que constituye uno de los principales aspectos del embargo.
Te puede interesar

La cancillería mexicana dijo que la ayuda formaba parte de un acuerdo de cooperación entre México y Cuba.
Las autoridades de La Habana llevan mucho tiempo argumentando que el embargo estadounidense a Cuba, que dura ya una década, es la causa de muchas dificultades en la isla, donde miles de personas han salido a la calle este mes para protestar.
El ministro cubano de Comercio, Rodrigo Malmierca, celebró este lunes la promesa de México de enviar dos cargamentos de ayuda: «No estamos solos», dijo en Twitter.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. declinó hacer comentarios y el Departamento de Estado no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
John S. Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba, con sede en Nueva York, dijo que no hay sanciones específicas de Estados Unidos que impidan la venta -o donación- de combustible mexicano a Cuba.
«El embargo de EE.UU. a Cuba no se centra en las importaciones de Cuba, sino en las exportaciones de EE.UU. a Cuba», dijo Kavulich, y añadió que la isla caribeña no parece ser una prioridad en política exterior para el presidente de EE.UU., Joe Biden.
López Obrador, que el lunes pidió a Biden que «tome una decisión» sobre el embargo «inhumano» contra Cuba, predijo la semana pasada que México enviaría combustible para generar electricidad para los hospitales de la isla.
El José María Morelos II, un petrolero propiedad de una unidad de Pemex y operado por ella, salió del puerto mexicano de Coatzacoalcos la semana pasada con destino al Caribe, según los datos de seguimiento de petroleros de Refinitiv Eikon.
El barco, que transportaba unos 100.000 barriles de gasóleo según el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, no actualizó su puerto de destino, sino que atracó en el puerto de La Habana a última hora del lunes, según datos de Eikon.
Todavía no se sabe qué entidad cubana recibirá el combustible.
La dependencia de Cuba del gasóleo ha aumentado en los últimos años, y las centrales eléctricas que utilizan fuel-oil y petróleo crudo necesitan urgentemente inversiones y mantenimiento. La isla también tiene dificultades para abastecer de gas natural a las centrales eléctricas, según Jorge Piñón, de la Universidad de Texas en Austin.
Un acuerdo de petróleo por servicios entre Venezuela y Cuba entró en conflicto con las sanciones de Estados Unidos contra el productor de petróleo sudamericano cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en 2019 en la lista negra a un grupo de propietarios de petroleros y barcos dedicados al transporte marítimo, a petición de la oposición venezolana.
La economía cubana se ha visto perjudicada por el colapso de Venezuela, así como por la caída del turismo tras la pandemia mundial de coronavirus.
(NBC)