Olaf se acerca a Baja California como un huracán.

olaf

Traerá tormentas al popular centro turístico de Los Cabos, pero no se espera que toque tierra.

El ciclón Olaf ha ganado fuerza en las últimas horas y se ha convertido en un huracán de categoría 1 en el Pacífico mientras avanza hacia la península de Baja California, informó este jueves (09.09.2021) el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán M. Santoyo, explicó que el centro del ciclón se encontraba a 250 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, en el estado mexicano de Baja California Sur, en el noroeste del país. En estos momentos registra vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora y se desplaza hacia el norte-noroeste a 11 kilómetros por hora.

Sus bandas nubosas están provocando lluvias torrenciales (150 a 250 milímetros (mm)) en Baja California Sur; lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit y Sinaloa; lluvias fuertes (25 a 50 mm) en zonas de Jalisco, e intervalos de lluvia (5 a 25 mm) en Colima.

Así como rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora con oleaje de 5 a 7 metros (m) de altura en las costas de Baja California Sur, y rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 3 a 5 metros en las costas de Sinaloa y el sur del Mar de Cortés, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

«Las precipitaciones generadas podrían provocar desprendimientos de tierra, una subida del nivel de los ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Por lo tanto, se aconseja a la población que haga caso de las advertencias del SMN y siga las instrucciones de la protección civil», explicó el Sr. Santoyo.

Te puede interesar

Según las previsiones meteorológicas, este jueves por la noche, el ciclón, que sigue siendo un huracán, se acercará mucho al sur de la península de Baja California, donde podría dejar fuertes lluvias en el balneario de Cabo San Lucas. A continuación, se desplazará hacia el oeste, sin tocar tierra. La protección civil del estado mexicano de Baja California Sur dijo que en las primeras horas de la mañana del jueves, los puertos ya estaban cerrados a la navegación en los balnearios de Cabo San Lucas y San José del Cabo.

lgc (afp/efe/dw)