México denuncia a una empresa alemana que subastará 74 objetos arqueológicos

«La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informan que se ha presentado la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR)» en contra de esta subasta, dijo la secretaría en un boletín.

En su comunicado, la agencia añadió que «la venta de estas piezas constituye un delito según la legislación mexicana y además fomenta y contribuye al tráfico transnacional y al crimen organizado».

Señalaron que 74 piezas arqueológicas incluidas en el catálogo de la subasta son «propiedad de la nación mexicana», de acuerdo con la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas, según un informe del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

La subasta está prevista para el 21 de septiembre.
La decisión fue comunicada a la empresa Gerhard Hirsch Nachfolger a través de una carta enviada por la Secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto. Solicita que se tomen las medidas y acciones necesarias para detener la venta de estas piezas para su posible recuperación.

El proceso se está llevando a cabo «de conformidad con las disposiciones de la Convención de 1970 sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales», así como con la mencionada ley que prohíbe la exportación de estas piezas.

El comunicado señala que el gobierno mexicano tiene «entre sus prioridades la protección y preservación de la diversidad, la memoria y el patrimonio cultural del país», por lo que realiza y seguirá realizando este tipo de acciones y esfuerzos para «la recuperación de los bienes, su conservación, investigación, protección, promoción del conocimiento y apropiación».

Te puede interesar

Solicitudes en varios países del mundo

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura ha reafirmado su compromiso de combatir el «tráfico ilícito de bienes culturales» y de trabajar por la recuperación del patrimonio mexicano ubicado fuera del país.

El actual gobierno mexicano ya ha presentado varias demandas contra subastas de piezas mexicanas en diferentes países del mundo, desde Estados Unidos hasta Francia. El pasado mes de febrero, a pesar de los intentos de las autoridades por impedir una subasta de 30 piezas de arte prehispánico de las culturas mexicanas, se celebró una subasta en París, Francia.

jov (efe, swissinfo, dw)