México: aparece el grupo de autodefensa ‘El Machete’ en Chiapas

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado en repetidas ocasiones su rechazo a los grupos parapoliciales, argumentando que el Estado es responsable de la seguridad.

Miles de indígenas tzotziles y tzeltales de Pantelhó se reunieron el domingo (18.07.2021) para mostrar su apoyo al nuevo grupo civil armado autodenominado El Machete, que se autodefine como un grupo de autodefensa, creado recientemente en el estado de Chiapas, en el sureste de México.

En una asamblea local, unos 100 hombres con el rostro cubierto, rifles de asalto y algunos con machetes, llamados Autodefensas del Pueblo El Machete, se presentaron a la comunidad. Uno de sus portavoces dijo que habían venido «a expulsar a los sicarios, a los narcotraficantes y al crimen organizado», ante la muerte de campesinos e indígenas. El domingo, los vecinos expresaron su apoyo y denunciaron que este municipio ha sido golpeado por una ola de asesinatos cometidos por el grupo armado Los Herrera.

Uno de los representantes de la comunidad afirmó que esto «no era un acto político», sino una acción para «la defensa de la vida» y anunció que esta organización armada contaba con el apoyo de las 83 comunidades y residentes de la capital municipal. Otro vocero aseguró que desde hace dos décadas el «narcoconsejo» de Pantelhó «ha estado asesinando» a los tzotziles, y que es la inseguridad en la que viven la que los ha impulsado a tomar las armas «contra los matones».

También acusaron al grupo armado Los Capotes -que tiene su centro de operaciones en la comunidad de San Francisco El Triunfo- y a la policía municipal de «hostigar» a la población, por lo que se levantaron «para exigir justicia». El grupo afirmó contar con «la unión de todas las comunidades de Pantelhó» para crear grupos de autodefensa con el objetivo de que «todos los responsables» de los asesinatos ocurridos en la zona vayan a la cárcel.

Durante la asamblea, aprovecharon para exigir que el Congreso local aplique un control contra la alcaldesa Delia Janeth Velasco Flores, que se anule el proceso electoral del 6 de junio y que se inhabilite a la alcaldesa electa Raquel Trujillo Morales. También explicaron que el 1 de octubre -entre las 83 comunidades- elegirán a sus autoridades municipales según la costumbre y la tradición.

Te puede interesar

Los llamados grupos de autodefensa existen en los estados de Michoacán y Guerrero, donde surgieron en 2013 debido a la amenaza del crimen organizado, así como en el estado central de Morelos. En varias ocasiones, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha expresado su rechazo a estos grupos, argumentando que es el Estado el responsable de la seguridad y que estos grupos son utilizados por «matones» para infiltrarse.

ama (efe, afp, milenio, el universal, excélsior,dw)