López Obrador no descarta juicios a ex presidentes

andres manuel lopez obrador - factores de poder

El presidente mexicano sostiene que el referéndum no fue un fracaso y culpa al órgano electoral de la baja participación por no promoverlo con más «entusiasmo».

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el lunes (02.08.2021) que no descartará juicios contra los ex presidentes del país, a pesar de la baja participación en una consulta para decidir si los enjuicia. «Esto no excluye la posibilidad de juicios, las autoridades tienen derecho a actuar en cualquier momento en materia judicial, siempre que haya pruebas y elementos», dijo el presidente.

«Aquellos que no desarrollen auténticamente la democracia como forma de vida y de gobierno, y los medios de comunicación dirán ‘fracaso’. ¿Cuándo fracasará la democracia? Nunca», exclamó el presidente durante su conferencia de prensa matutina desde Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco. También recordó que el próximo mes de marzo habrá un referéndum sobre la revocación de su mandato y está convencido de que votará mucha más gente.

Las normas del referéndum, que se celebró el domingo, exigen una participación de al menos el 40% del censo electoral para que la decisión sea vinculante. Pero sólo acudieron a las urnas entre el 7,07% y el 7,74% de los 93,6 millones de votantes, es decir, 6,74 millones, según el recuento rápido del Instituto Nacional Electoral (INE). Según las cifras del INE, entre el 89,3% y el 96,2% del electorado votó «sí», mientras que el «no» tuvo un apoyo del 1,38% al 1,58%. «Es realmente muy importante y ejemplar lo que ocurrió ese día», dijo el presidente, que consideró la participación «un triunfo».

Por el momento, los ex presidentes contra los que se dirigió el referéndum no están siendo investigados. Son Carlos Salinas (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). En México, los ex gobernantes pueden ser juzgados como cualquier otro ciudadano, ya que pierden su inmunidad cuando dejan el cargo. López Obrador dijo que «lo importante es que se ha puesto en marcha un proceso democrático para que nadie se sienta intocable, absoluto».

Sin embargo, López Obrador criticó el papel del INE como organizador de la consulta, del que dijo que no tiene presupuesto para realizarla y promoverla adecuadamente. «No es una cuestión de presupuesto, es una cuestión de voluntad (…) no tenían ningún entusiasmo por esta consulta y no tenían ningún entusiasmo por la democracia», dijo. Los analistas dijeron a la AFP que el resultado del referéndum demuestra que no era necesario saber que la gente quiere que se castigue la corrupción.

Te puede interesar

lgc (afp/efe/dw)