Tres policías suspendidos tras agredir a los periodistas que cubrían las protestas en Bogotá

esmad

«A nuestros policías todo el apoyo, pero también toda la exigencia», dijo el presidente Iván Duque en Twitter al anunciar una «investigación formal».

Tres agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la policía colombiana han sido suspendidos de sus funciones por agredir a dos periodistas y a un joven el martes (29.06.2021) durante una protesta en Bogotá, según han informado las autoridades.

La agresión se hizo viral en las redes sociales gracias a un vídeo en el que se ve a tres policías antidisturbios golpeando a un joven hasta dejarlo en el suelo, grabado por un periodista que también fue agredido. También en las redes sociales, el presidente colombiano Iván Duque se refirió al caso.

Los uniformados que «agredieron a dos periodistas y a un joven (…) fueron inmediatamente convocados (…) y destituidos de sus cargos y funciones», dijo el general Óscar Gómez, comandante de la policía capitalina, en un video publicado en las redes sociales.

Anteriormente, los manifestantes lanzaron piedras contra el vehículo en el que viajaba la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en el mismo norte de la ciudad, tras presentar la segunda línea del proyecto de metro de Bogotá en un acto público. Nadie resultó herido. Las autoridades no dijeron si los dos incidentes estaban relacionados.

5faaeebf d883 463e 9af9 9d48b86729e8

«Aunque estoy bien, me duele ver cómo algunos justifican el vandalismo, los bloqueos y los destrozos con protestas. Los ataques a las instituciones afectan a la democracia, y este tipo de vandalismo afecta a todos los ciudadanos. Por eso los condeno y los reprendo», dijo el jefe del Ministerio de Transportes.

Te puede interesar

Los excesos cometidos por la policía en la represión de las manifestaciones que han acorralado al gobierno conservador de Duque desde el 28 de abril han sido denunciados por la comunidad internacional. Más de 60 personas han muerto durante las protestas, según las autoridades civiles y la oficina del defensor del pueblo. La ONG Human Rights Watch acusa a las fuerzas de seguridad de estar implicadas en al menos 20 de estas muertes.

lgc (afp/efe)