El ex presidente colombiano afirma que su propuesta ayudaría a su país a salir de la polarización política.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) ha propuesto una amnistía general para que el país avance hacia la paz total y salga de la polarización política que afecta al país, en una propuesta que ha suscitado el debate en todo el espectro político, se supo el miércoles (18.08.2021) en Bogotá.
Uribe sembró el germen de la propuesta en una reunión no oficial el pasado domingo con el presidente de la Comisión de la Verdad, el sacerdote jesuita Francisco de Roux, en la que dijo que «este país va a necesitar de pronto una amnistía general, casi una tabula rasa».
En una entrevista concedida el miércoles a la emisora local BluRadio, el ex presidente del Centro Democrático matizó esta propuesta y explicó que una amnistía general no implica impunidad, ya que tal situación podría llevar a la apertura de ciclos de violencia.
«La asimetría de la justicia exige una amnistía general».
Uribe aseguró que la amnistía es una idea que tiene desde hace tiempo y que va de la mano de otros temas como acabar con la corrupción, luchar contra el narcotráfico y racionalizar el Estado para lograr la paz total y un mejor país.
La «asimetría de la justicia exige una amnistía general», dijo el exsenador, quien ha manifestado en reiteradas ocasiones su desacuerdo con el hecho de que haya militares en prisión por delitos cometidos durante el conflicto armado mientras los exjefes guerrilleros están libres y ocupan escaños en el Parlamento, una decisión pactada en el acuerdo de paz de 2016.
Te puede interesar
El ex gobernador insistió hoy en que no ha definido ningún mecanismo, sino que se trata simplemente de una idea que se le ocurrió cuando se le preguntó qué debía hacerse para lograr la paz plena.
Voces en contra y a favor
El senador de izquierdas Iván Cepeda, uno de los críticos más acérrimos del ex presidente Uribe, sobre todo por no apoyar el acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las FARC, recordó que los crímenes de lesa humanidad no pueden ser amnistiados.
«Si Uribe quiere una amnistía general, las condiciones son claras: los crímenes de lesa humanidad no pueden ser amnistiados y la verdad es una condición indispensable. La verdad que quiso negar y que se niega a reconocer», escribió Cepeda en las redes sociales.
Sin embargo, el senador y ex candidato presidencial Gustavo Petro, otro duro crítico de Uribe, respaldó la idea de la amnistía porque «el perdón social e histórico es un momento casi único pero fundamental en la paz de las sociedades».
Sin embargo, añadió que «antes de una amnistía, es necesario devolver todos los bienes a quienes fueron despojados y decir toda la verdad».
jc (efe, RCN Radio, El Tiempo,dw)