El embajador dice que Colombia no acogerá a los refugiados afganos «a corto plazo».

Debido a los elevados costes, Estados Unidos trasladaría a los afganos directamente a las bases militares estadounidenses.

Colombia no espera «a corto plazo» recibir refugiados de Afganistán, a pesar de la oferta y el acuerdo con Estados Unidos para acoger hasta 4.000 personas que fueron evacuadas tras la toma del gobierno talibán, dijeron el domingo (19.09.2021) fuentes diplomáticas.

«Siempre queda abierta la posibilidad de que en algún momento esto ocurra y por el momento y de momento no ha ocurrido y no lo vemos a corto plazo, pero la voluntad de Colombia está ahí», dijo a los periodistas el embajador colombiano en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, al ser preguntado por el tema.

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció en agosto que su país «apoyará a Estados Unidos para que los ciudadanos afganos que les han ayudado durante años y que se están registrando, hagan un traslado migratorio a este país, para que puedan estar en Colombia temporalmente».

Pero posteriormente se ha revelado que el número máximo fijado para la acogida temporal en Colombia era de 4.000 personas, pero no se sabía cuándo llegarían o si llegarían.

Blu Radio reveló el domingo que, varias semanas después del cierre del aeropuerto de Kabul y del fin de los vuelos de evacuación de emergencia, Estados Unidos decidió enviar a los solicitantes de asilo a sus bases militares en lugar de utilizar a Colombia para este tránsito.

Te puede interesar

Pinzón explicó que «por el tema de los costos y la forma en que se ha dado esta extracción de personas», es Estados Unidos quien toma las decisiones y «obviamente se llevan a la gran mayoría a bases militares en Estados Unidos».

«¿No vienen? No puedo hacer esa afirmación porque a lo mejor dentro de unos meses es necesario que vengan algunos de ellos», dijo el embajador, que ha dicho en varias ocasiones que Colombia está «abierta a la posibilidad» de la llegada de refugiados.

Los talibanes tomaron el control de Kabul el 15 de agosto, después de que sus combatientes entraran en la ciudad sin resistencia y con casi todas las provincias bajo su control, lo que provocó la huida del entonces presidente afgano, Ashraf Ghani.

Estados Unidos comenzó a retirar sus tropas de Afganistán en mayo y, cuando los talibanes avanzaron y tomaron el poder, se vio obligado a acelerar la evacuación de los estadounidenses restantes y sus aliados, que se completó a principios de septiembre.

gs (efe, Blue Radio, RCN, El Espectador/dw)