El 25 de junio, seis disparos alcanzaron el helicóptero presidencial, en el que viajaba Duque, cuando se acercaba a Cúcuta, capital de Norte de Santander y frontera con Venezuela.
Un capitán retirado del ejército colombiano planeó y ejecutó el atentado del 25 de junio contra el helicóptero del presidente Iván Duque en la ciudad de Cúcuta y el atentado con coche bomba contra una brigada del ejército diez días antes, por el que ya han sido detenidos diez disidentes de las FARC.
El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, dijo en una comparecencia el jueves (22.08.2021) que «respecto a la persona que concibió y ejecutó el plan criminal, Andrés Fernando Medina Rodríguez, hay que decir que es un capitán retirado del ejército nacional que fue dado de baja hace algunos años por motivos de salud».

El 25 de junio, seis disparos alcanzaron el helicóptero presidencial -en el que viajaban Duque, dos de sus ministros y varios funcionarios regionales- cuando se aproximaba a Cúcuta, capital de Norte de Santander y frontera con Venezuela, desde la localidad de Sardinata, en la región del Catatumbo.
Diez días antes, un coche bomba explotó en el cuartel general de la 30ª Brigada del Ejército en Cúcuta, donde se encontraban las tropas estadounidenses, hiriendo a 36 personas.
Ministro de Defensa: atentados planeados por Venezuela
El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que «esté atentado contra el presidente y la Brigada 30 fue planeado por Venezuela’, e instó a la comunidad internacional a reflexionar sobre cómo el Gobierno de Nicolás Maduro sigue albergando a terroristas» que planean atentados contra ‘instituciones colombianas’.
Te puede interesar
Fernando Medina, al que la Fiscalía y la defensa consideran el autor intelectual del atentado, es un militar altamente cualificado y piloto de helicópteros, y se retiró en 2016 tras 12 años de servicio, según los medios locales, que han vinculado su nombre al atentado durante varios días.
Por su parte, el fiscal Barbosa atribuyó los atentados al frente 33 de ex disidentes de las FARC, liderado por el seudónimo «Jhon Mechas» y asentado en el país vecino, a «pruebas técnicas e indicios».
Vínculos y motivos desconocidos
Sin embargo, las autoridades no dijeron qué vínculos tenía el capitán retirado del ejército con los disidentes de las FARC ni cuáles fueron los motivos de los dos atentados.
«Como resultado de este trabajo investigativo, se han capturado 10 personas, miembros de esta organización en diferentes partes del país: en Cúcuta, Zulia y en el corregimiento de La Gabarra, en Tibú, Norte de Santander», dijo Barbosa, quien agregó que los detenidos se encuentran desde ayer.
Los detenidos han sido identificados como Joaquín Medina Duarte, alias «Joaquín»; Andrés Fernando Medina Rodríguez, alias «El Capi», y Ciro Alfonso Gutiérrez Ballesteros, alias «Ciro», a quienes se les imputan los delitos de terrorismo agravado, tentativa de homicidio agravado y asociación delictuosa agravada por participar en el ataque a la brigada, entre otros.
También están acusados de conspiración criminal por el atentado con coche bomba Edison Durán Ascanio, alias «Ascanio», Vladimir Acosta Pérez, alias «Yimmy», Fredy Esteban Maldonado Torrado, alias «Pancho», Jhon Freddy Lizarazo Rodríguez, alias «El Flaco» o «Miguel», y Geraldine Fiayo Torrado, alias «Geraldine».
Por el atentado contra Duque, en el que también participaron «El Capi», «Ascanio» y «Miguel», también fueron detenidos Yeison Herminio Bernal Rincón, presunto conductor del taxi que trasladó a los pistoleros al lugar de los disparos, y Yeferson Román Gamboa, quien presuntamente prestó apoyo logístico.
Pocos (EFE, El Tiempo,DW)