Iván Duque ha ofrecido su apoyo al primer ministro haitiano Claude Joseph en la investigación del asesinato del presidente Jovenel Moïse. Un parlamentario haitiano afirma que «fue la guardia personal de Moïse quien lo asesinó».
«Ofrecemos toda la cooperación para encontrar la verdad sobre los autores materiales e intelectuales del asesinato del presidente Jovenel Moïse», dijo hoy Duque en su cuenta de Twitter. El jefe de Estado colombiano ordenó al director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), vicealmirante (r) Rodolfo Amaya Kerquelen, y al director de Inteligencia de la Policía Nacional, brigadier general Norberto Mujica, viajar a Haití con un equipo de Interpol Colombia «para unirse al esfuerzo de las autoridades» de ese país.
Según la información proporcionada ayer por el director general de la policía del país caribeño, Leon Charles, durante una rueda de prensa con el primer ministro interino, el comando que perpetró el asesinato el miércoles por la mañana estaba compuesto por 26 colombianos y dos estadounidenses.
Steven Benoit: «Fue su propia guardia la que mató al presidente».
El parlamentario haitiano Steven Benoit aseguró a una emisora de radio de la isla francófona que «los colombianos no fueron los autores del crimen, sino el guardia de seguridad del propio Jovenel Moïse».
Por su parte, el gobierno colombiano dijo anoche que seis de los colombianos detenidos en Haití como presuntos autores del asesinato de Moïse son miembros retirados del ejército nacional. En este sentido, el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, dijo que el Gobierno ha dado instrucciones a la Policía y al Ejército «para que colaboren inmediatamente en el desarrollo de esta investigación para esclarecer estos hechos.»