«No vamos a permitir actos que afecten la paz de los colombianos», dijo el ministro de Defensa sobre las manifestaciones previstas para el 20 de julio.
Las autoridades colombianas anunciaron el domingo (18.07.2021) la activación de un plan para prevenir posibles actos de violencia durante las manifestaciones convocadas para el 20 de julio en varias ciudades del país, que coincidirán con la instalación en Bogotá de la nueva legislatura del Congreso.
Tras Consejo de Seguridad en @Bogota, anunciamos al país la conmemoración de nuestra independencia este 20 de julio con un desfile militar televisado que se podrá disfrutar por @InstitucionalTV y los canales digitales, evitando así aglomeraciones. pic.twitter.com/a1noYMAhBV
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) July 18, 2021
«No permitiremos bloqueos, violencia ni acampadas permanentes. No permitiremos actos que afecten la paz y la tranquilidad de los colombianos», dijo el ministro de Defensa, Diego Molano, en un día en que Colombia también celebra el Día de la Independencia. Miles de fuerzas de seguridad se desplegarán en Bogotá y municipios aledaños para controlar el orden público en la capital del país.
El Ministerio de Defensa también advirtió que «los grupos armados ilegales como (la guerrilla del ELN), el clan del Golfo y las disidencias de las FARC tienen especial interés en financiar actos vandálicos durante las celebraciones de la Independencia».
Son contundentes las evidencias halladas en los computadores incautados al ELN el pasado 21 de junio. Sus intenciones criminales, infiltrar las manifestaciones públicas en el país. pic.twitter.com/95Pz7lWQrD
— General Jorge Luis Vargas Valencia (@DirectorPolicia) July 18, 2021
El Comité Nacional de Huelga -principal organizador de las protestas que comenzaron el 28 de abril y duraron dos meses- anunció que reanudará las manifestaciones el próximo martes «para exigir al gobierno nacional y a sus mayorías en el Congreso una respuesta a la grave crisis humanitaria, social, económica y política que estamos viviendo». El 20 de julio, se espera que una «vanguardia nacional» de las «primeras líneas» de las manifestaciones, así como una delegación indígena, lleguen a Bogotá desde diferentes ciudades del país.
Las protestas, que inicialmente tenían como objetivo el rechazo a una reforma fiscal del gobierno de Iván Duque, han dado lugar a una de las peores crisis recientes del país y -aunque la mayoría han sido pacíficas- han estado marcadas por la violencia en ciudades como Bogotá y Cali. Por ello, las autoridades de las principales regiones del país advirtieron esta semana que garantizarán las manifestaciones pacíficas del 20 de julio, pero no permitirán actos de vandalismo.
Te puede interesar
Unidades de policía llegaron a Cali este domingo para reforzar los operativos que adelantará la @PoliciaCali este 20 de julio, en el marco de la conmemoración de la Independencia de Colombia.
— El País Cali 📰#ElPaisPaLante (@elpaiscali) July 18, 2021
Video: @SeguridadCali. pic.twitter.com/dwmlYI2rW4
La gobernación del Valle del Cauca (suroeste), donde se produjo la mayor parte de la violencia, autorizó el cierre de las fronteras del departamento hasta el 22 de julio «con el objetivo de reducir el índice de propagación del COVID-19, garantizar la convivencia pacífica y evitar el riesgo de alteración del orden público». La gobernadora, Clara Luz Roldán, dijo que ‘así como debemos respetar a quienes van a realizar una protesta social, una protesta pacífica, también debemos responder al clamor de muchas personas en el Valle del Cauca que esperan que el 20 de julio sea una jornada pacífica’.
El cierre de fronteras en el Valle aplica desde hoy y hasta el jueves 22 de julio a las 23:59 horas, como una medida preventiva de salud pública, con excepciones entre las que está el turismo y servicios esenciales, además de la movilidad interna en el Valle. pic.twitter.com/evOhgJ5kn3
— Clara Luz Roldán González (@ClaraLuzRoldan) July 16, 2021
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que «hay una coordinación interinstitucional para evitar y prevenir actos de violencia y vandalismo» porque «no son las vías de hecho para lograr resultados en los objetivos sociales que compartimos» y añadió que «Bogotá será la capital del diálogo y el entendimiento». Estamos coordinados para mitigar, contener y perseguir cualquier intento de infiltración en la legítima movilización pacífica.
Bogotá puede estar tranquila, tenemos un trabajo totalmente coordinado para garantizar la tranquilidad en nuestra ciudad este 20 de julio, en entradas y salidas, en el transporte público y activos estratégicos protegidos y custodiados: alcaldesa @ClaudiaLopez pic.twitter.com/9dlqWuvoXp
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) July 17, 2021
ama (efe, el espectador, el país, dw)