Colombia: Sucre impone un bloqueo a los activistas antivacunas

En respuesta, el ministro del Interior, Daniel Palacios, reaccionó asegurando que la medida era improcedente porque no respondía a los criterios establecidos por el gobierno de Iván Duque.

En una ciudad del Caribe colombiano, las autoridades perdieron la paciencia con los antivacunas. La alcaldía del municipio de Sucre anunció el lunes (02.08.2021) que ahora tendrán que estar estrictamente confinados en sus casas o enfrentarán multas o penas de prisión.

«Tenemos que tener mano dura como dirigentes (…) Todos tienen que estar vacunados, porque de lo contrario no pueden circular por el municipio de Sucre», dijo la alcaldesa Elvira Julia Mercado a Blu Radio. Ha impuesto por decreto un toque de queda de ocho días a las personas que no se han vacunado contra el COVID-19, a pesar de que el municipio ha recibido las dosis necesarias para inmunizar a sus 28.000 habitantes. Según Mercado, sólo se han vacunado 10.000 personas en la ciudad, debido a las noticias falsas que desalientan la vacunación.

«Hay religiones que se resisten a vacunarse, jóvenes porque les dicen que no pueden salir a beber (…) Otros que se van a morir en dos años (…), que la vacuna es el anticristo», dijo Mercado.

Según la ordenanza municipal, sólo podrán salir de sus casas las personas no vacunadas que tengan que prestar o recibir servicios sanitarios o que acepten la inyección del coronavirus. Todos los establecimientos de la ciudad, como supermercados, bares, discotecas, restaurantes, bancos y tiendas, tendrán que exigir una tarjeta de vacunación para entrar, dijo el alcalde. Además, se establecerán puntos de control a la entrada y salida del municipio para verificar el cumplimiento del decreto.

Advirtió que quienes infrinjan la medida tendrán que pagar una multa equivalente a 1.260 dólares y podrían enfrentarse a penas de cárcel en caso de reincidencia. En ocho días, las autoridades locales evaluarán la situación sanitaria y decidirán si mantienen las restricciones.

Te puede interesar

Ministerio del Interior: la medida no es aplicable

En respuesta, el ministro del Interior, Daniel Palacios, reaccionó asegurando que la medida no es aplicable porque no cumple con los criterios establecidos por el gobierno de Iván Duque. «El decreto no está publicado, esto significa que el decreto no está vigente», dijo el funcionario y explicó que será rechazado porque «no hay una ocupación de más del 85% (en la unidad de cuidados intensivos) en el departamento, ni en el municipio». Así que no hay ninguna limitación de movilidad».

Con 50 millones de habitantes, Colombia es el tercer país de América Latina con mayor número de muertes por COVID-19 en relación con su población, después de Perú y Brasil. Aunque el pico más mortífero de la pandemia parece estar remitiendo tras 17 meses de emergencia sanitaria, el país se acerca a los 5 millones de infecciones y a las 121.000 muertes.

Hasta la fecha, 12,2 millones de personas han sido totalmente vacunadas. Aunque Sucre es el primer municipio que toma esta decisión, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, ha advertido que el país no descarta aplicar medidas restrictivas para quienes no se vacunen.

ama (afp, blue radio, rcn, dw)