«Una sentencia de prisión no nos devolverá a nuestros seres queridos, pero es importante que sepamos todo lo que pasó con los falsos positivos», dijo Jacqueline Castillo.
Madres y familiares de las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales de civiles exigieron este martes (06.07.2021) que los 10 militares, entre ellos un general, y un civil acusados por la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) de Colombia en el caso de los falsos positivos «admitan sus delitos».
«Para nosotros es una gran satisfacción escuchar esta decisión de la JEP y creo que las cosas no pueden ser más claras», dijo a la prensa internacional Jacqueline Castillo, representante legal de la organización Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (MAFAPO).
En la primera decisión sobre el caso 3, que corresponde a las muertes presentadas ilegalmente como bajas de combate por agentes del Estado, el SJP acusó a un general, seis oficiales y tres suboficiales y un civil de «crímenes de guerra y contra la humanidad». El SJP acusa a los militares y civiles de una supuesta «participación decisiva» en el asesinato de al menos 120 personas indefensas en el Catatumbo, Norte de Santander, presentadas como víctimas de combate entre enero de 2007 y agosto de 2008.
«Creo que estas 11 personas acusadas no pueden seguir negando estos hechos. Son hechos muy claros, y la PEC ha hecho un trabajo muy riguroso, que ahora está dando muy buenos resultados, y nuestra aspiración es que se reconozcan estos delitos y que podamos saber la verdad de todo esto», dijo Castillo.
El activista exige conocer la verdad sobre la muerte de su hermano Jaime Castillo, presentado como «guerrillero muerto en combate» el 12 de agosto de 2008 en Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, y sobre «todos los falsos positivos». Castillo destacó que más allá de una sentencia ejemplar, lo que buscan las personas agrupadas en MAFAPO es saber por fin «quién dio la orden de cometer todos estos crímenes.»
Te puede interesar
«Una pena de prisión no nos devolverá a nuestros seres queridos, pero es importante que sepamos todo lo que pasó con los falsos positivos», dice esta madre colombiana, que destaca que con el trabajo realizado por la PEC, los «militares no pueden seguir negando (…) deben mirarnos a la cara y reconocer estos hechos.»
ama (efe, noticias caracol,DW)