Colombia llama a consultas a su embajador en Nicaragua por las detenciones de opositores

embajador colombia en nicaragua

El gobierno de Iván Duque denunció «la persecución sistemática de la oposición política, el periodismo y el liderazgo social» en el país gobernado por Daniel Ortega.

El gobierno colombiano presidido por el conservador Iván Duque llamó este miércoles (28.07.2021) a consultas a su embajador en Nicaragua, en señal de rechazo a la ola de detenciones de opositores que se produjo de cara a las elecciones generales de noviembre, en las que el presidente izquierdista Daniel Ortega podría presentarse a la reelección tras 14 años en el poder.

En un comunicado, la cancillería colombiana dijo que pedía el regreso del embajador Alfredo Rangel para protestar contra «la persecución sistemática de la oposición política, el periodismo y el liderazgo social en Nicaragua». Este llamamiento se produce tras «actos que violan las garantías democráticas y los derechos civiles y políticos del pueblo nicaragüense», añade el documento.

«El gobierno colombiano insta al gobierno de Nicaragua a la inmediata liberación de los presos políticos y al cese de esta persecución sistemática, así como a permitir el libre ejercicio de las libertades políticas y unas elecciones democráticas transparentes y libres para que el pueblo nicaragüense pueda elegir su destino», agregó. Desde 2012, las relaciones entre ambos países se han deteriorado después de que un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) fijara las fronteras marítimas en el mar Caribe y concediera a Nicaragua parte del territorio que antes pertenecía a Colombia.

Antes de eso, fueron Argentina y México

Casi una treintena de líderes de la oposición han sido detenidos en Nicaragua en los últimos dos meses por el supuesto delito de «traición», a menos de cuatro meses de las elecciones. Entre ellos, la policía dirigida por Francisco Díaz, estrecho colaborador de Ortega, detuvo a los candidatos presidenciales de la oposición Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre.

Ortega dijo que los detenidos no eran candidatos, sino «delincuentes» que se organizaron con fondos estadounidenses para un intento de golpe de Estado. Antes que Colombia, México y Argentina también retiraron a sus embajadores en Managua por «acciones perturbadoras» contra opositores nicaragüenses.

Te puede interesar

DZC (EFE, AFP,DW)