Colombia exige a Haití garantías para los presos del asesinato de Jovenel Moïse

Por su parte, Martine Moïse -la viuda del presidente- dijo que estaba considerando «seriamente» presentarse a la presidencia de Haití.

Colombia se ha quejado al gobierno haitiano por el trato que reciben los 18 colombianos presuntamente implicados en el asesinato del presidente Jovenel Moïse y ha exigido que se garantice su vida y su juicio, según una carta diplomática hecha pública el viernes (30.07.2021).

«Le recuerdo a su gobierno que tiene la obligación moral y legal de proteger a los detenidos bajo su jurisdicción», escribió la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez en la carta dirigida al embajador de Haití en Bogotá, Jean Mary Exil. Una misión consular llevada a cabo en los últimos días en Puerto Príncipe «reveló irregularidades» en el proceso contra el grupo de mercenarios por su implicación en el asesinato de Moïse el 7 de julio.

Algunos de ellos también «sufrieron lesiones» durante su detención, y no recibieron atención médica adecuada ni se les garantizaron las condiciones humanitarias, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores. También denunció que a ninguno de los colombianos detenidos en Haití se le había asignado un «defensor público».

«Exigimos que se investigue y se sancione a los autores de estos hechos violatorios de sus derechos», dijo Ramírez en su carta, y añadió que el Gobierno colombiano quiere que «se esclarezca el delito y se sancione a los responsables», respetando «el debido proceso de los detenidos».

Martine Moïse tiene la intención de presentarse a la presidencia de Haití

Por su parte, Martine Moïse -la viuda del presidente haitiano- concedió una entrevista publicada por el New York Times en la que habló por primera vez del asesinato, y en la que dijo que estaba considerando «seriamente» presentarse como candidata a la presidencia una vez que se sometiera a una nueva operación en el brazo herido en el atentado. «El Presidente Jovenel tuvo una visión», dijo, «y los haitianos no lo dejaremos morir.

Te puede interesar

En la entrevista, dijo que aún no se han revelado las personas que están detrás del asesinato, a pesar del elevado número de detenciones que se han realizado, y señaló a los «oligarcas» haitianos como responsables. «Sólo los oligarcas y el sistema podrían haberlo matado», dijo Moses, que habló con el periódico estadounidense en Florida con la condición de no revelar su ubicación exacta.

Sobre el asesinato, Moses dijo que ella y su marido estaban durmiendo cuando les despertó el sonido de los disparos. Según recuerda, fue inmediatamente a despertar a sus hijos y les dijo que se escondieran en un baño, mientras el presidente pedía ayuda por teléfono a dos miembros de su equipo de seguridad, Dimitri Hérard y Jean Laguel Civil, que ahora están bajo custodia de las autoridades.

Los asesinos que mataron al presidente hablaban exclusivamente en español, dijo, y vio que registraron la habitación hasta encontrar lo que buscaban en una estantería donde su marido guardaba sus papeles. En cuanto a la investigación, Moses se congratuló de la detención de varios sospechosos, pero subrayó la necesidad de averiguar quién financió realmente la operación.

Dijo que el rastro del dinero conduciría a los «oligarcas» haitianos con los que su marido estaba enfrentado, y mencionó específicamente al empresario Reginald Boulous como alguien que podría beneficiarse de la muerte del presidente, aunque evitó acusarle directamente de organizar el asesinato. En declaraciones al Times, Boulous negó tener relación alguna con el asesinato y afirmó que sus aspiraciones políticas se habían visto comprometidas por la muerte de Moses, siendo la oposición a su administración su principal baza.

ama (afp, efe, reuters, the new york times,dw)