La familia Rodríguez Orejuela afirma que «en los últimos 50 años del siglo pasado» han ayudado a varias campañas políticas, incluida la de Pastrana.
El ex presidente colombiano Andrés Pastrana aseguró el miércoles (08.09.2021) que su campaña presidencial de 1994 se desarrolló «de la forma más limpia posible», en respuesta a una carta de los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, líderes del desaparecido Cártel de Cali, en la que afirmaban haberle apoyado.
" Hay que tener el valor de decir la verdad, sobre todo cuando se habla de la verdad". Comunicado a la opinión pública. pic.twitter.com/tofF7qn1sv
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) September 8, 2021
Los Rodríguez Orejuela -que cumplen condenas por narcotráfico en Estados Unidos, donde fueron extraditados en 2004 y 2005- dijeron que «durante los últimos 50 años del siglo pasado» habían ayudado a varias campañas políticas, tanto liberales como conservadoras, incluida la de Pastrana. «Mi campaña en 1994 fue manejada de la manera más cuidadosa por Luis Alberto Moreno, Hernán Beltz y Claudia de Francisco, sobre quienes no hay una sola duda de su honestidad y que nunca han sido investigados por vínculos con el narcotráfico», respondió Pastrana, quien fue presidente de Colombia entre 1998 y 2002.
En la carta publicada el miércoles, los hermanos Rodríguez Orejuela acusan al ex presidente de haber entregado a la Comisión de la Verdad, hace una semana, una carta supuestamente escrita bajo presión, en la que relatan su apoyo financiero a la campaña presidencial de Ernesto Samper, incluso involucrando a su mano derecha, Horacio Serpa.
Los hermanos afirman que la carta fue escrita en una fecha que no recuerdan, en 1999 o 2000, a petición del entonces presidente Pastrana, quien los acusó de conspirar con Samper y Serpa para «desprestigiarlo ante la opinión pública por la corrupción en los contratos de Dragacol y Chambacú», revelados cuando él era presidente.
Revive el proceso 8.000. Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela responden a @AndresPastrana_ a quien acusan de haberlos chantajeado para que redactaran carta sobre financiación de campaña de @ernestosamperp y @HoracioSerpa y afirman que también le dieron plata a campaña de Pastrana pic.twitter.com/LwZ36mro2y
— Ricardo Ospina (@ricarospina) September 8, 2021
Pastrana respondió que el texto de Rodríguez Orejuela no refuta sus acusaciones, sino que «ratifica una vez más que el narcotráfico compró la presidencia en esa época», estableciendo «claramente» que «Samper era un interlocutor de Rodríguez Orejuelas». El Sr. Pastrana aseguró que «los escándalos de Chambacú y Dragacol se originaron en el gobierno (del Sr. Samper) y fueron investigados y juzgados a fondo por el sistema judicial colombiano, sin mi participación».
Te puede interesar
Samper, del Partido Liberal, derrotó a Pastrana, del Partido Conservador, en las elecciones presidenciales de 1994, tras las cuales se denunció que dinero del cartel de Cali había entrado en la campaña del candidato ganador, hecho que marcó su gobierno (1994-1998). Pastrana recordó que en 1994 la Fiscalía «ordenó una estricta investigación» en su contra en busca de dinero del narcotráfico, que después de dos años «se cerró con la comprobación total» de que «no había entrado un solo peso de dinero del narcotráfico en su campaña».
#ÚLTIMAHORA | Comunicado sobre las denuncias de los hermanos Rodríguez Orejuela contra el expresidente Andrés Pastrana. pic.twitter.com/L4mCY1Vq61
— Ernesto Samper P. (@ernestosamperp) September 8, 2021
Según los Rodríguez Orejuela, el médico del expresidente, Santiago Rojas, los visitó en una cárcel de Bogotá donde estaban recluidos y les dijo que Pastrana estaba dispuesto a extraditarlos por la supuesta conspiración con Samper y Serpa, razón por la cual aceptaron escribir la carta que, más de 20 años después, el expresidente entregó a la Comisión de la Verdad, aunque prometió no hacerla pública.
En respuesta a esta acusación, Pastrana respondió que durante su gobierno se habían extraditado más de 110 jefes del narcotráfico y que los hermanos Rodríguez Orejuela no estaban entre ellos, aunque estaban en la cárcel, porque en ese momento la Constitución de 1991 y una ley que había aprobado Samper no permitían la extradición por hechos cometidos antes de su aprobación.
Samper también emitió un comunicado en el que afirmaba que Pastrana había tendido una trampa contra él y Serpa, que murió el 31 de octubre. Pastrana no extraditó a los Rodríguez Orejuela a Estados Unidos, pero su sucesor, Álvaro Uribe, sí lo hizo.
ama (efe, semana, el país, blu radio, dw)