Género no binario: Argentina emitirá documentos de identidad de género neutro

lgbt

El gobierno señaló que Argentina es el primer país de América Latina que concede este derecho, como ya han hecho otros países del mundo como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

La presidencia argentina emitió este miércoles (21.07.2021) un decreto que autoriza la inclusión de la opción X en el documento nacional de identidad (DNI) para las personas que no se identifican o perciben como hombres o mujeres. Argentina se convierte así en el primer país de la región que permite la emisión de documentos de identidad y pasaportes para personas no binarias.

Como explica el propio texto del decreto, «el derecho a la identidad de género es inherente al derecho a la propia identidad» y forma parte de los derechos humanos tanto como el derecho a no ser discriminado en todos los ámbitos de la vida.

«Poco a poco vamos haciendo posible lo que parecía imposible, y cada día nos acercamos más al ideal, que será cuando todos seamos ‘todos’ y a nadie le importe el género de las personas», dijo el presidente argentino Alberto Fernández en un acto en Buenos Aires en el que tres personas recibieron los primeros documentos con la nueva normativa.

El Gobierno ha formalizado la medida en un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado, que establece que las personas con identidades no binarias podrán acceder a un DNI y a un pasaporte que respete su identidad de género percibida.

«No somos x».

Así, en materia de género, no sólo se podrá optar por las categorías «M», de masculino, y «F», de femenino, sino que también se podrá elegir la opción «X», formato al que una de las personas presentes en el acto -en el que había representantes políticos y de diversas organizaciones sociales- se opuso abiertamente gritando «no somos una x».

Te puede interesar

lgbt love

En respuesta a la denuncia, la presidenta reconoció que «por supuesto que hay otras formas» de nombrar a las personas no binarias, pero explicó que todas están «incluidas en esta ‘x'», que es la nomenclatura aceptada en los convenios internacionales de los que Argentina es signataria.

«Y esto es un paso adelante, no se puede negar», dijo Alberto Fernández.

«Es un paso que estamos dando y espero que conduzca al día en que a nadie se le pregunte en su documento de identidad si es hombre, mujer o cualquier otra cosa. ¿Qué le importa al Estado que sus ciudadanos conozcan su orientación sexual?

Los ciudadanos argentinos que quieran cambiar su DNI podrán acceder a este derecho acudiendo a las oficinas públicas correspondientes, al igual que los extranjeros que residan en el país y tengan documento argentino.

Primer país de América Latina en conceder este derecho

Durante el acto, celebrado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, se destacó que Argentina es el primer país de América Latina en otorgar este derecho, como ya lo han hecho otros países del mundo, como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

«Hoy es un día histórico, un día de gran felicidad. Hoy es un día en el que la Argentina comienza a poner fin a la lógica binaria, en la que ampliamos derechos (…) Estamos dando un paso más hacia una sociedad más inclusiva, más diversa y más justa», dijo el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.

Se mostró convencido de que cuando un gobierno genera una «ampliación de derechos» es porque antes ha habido una lucha colectiva, y agradeció a los colectivos sociales que han luchado por ello.

Asimismo, la ministra de la Mujer, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, destacó que «la ampliación y el reconocimiento de derechos» forma parte de la identidad del actual gobierno «como proyecto político».