Nicaragua: Iván Olivares abandona el país tras ser interrogado por la fiscalía

«He decidido proteger mi seguridad fuera del país, para seguir haciendo periodismo al servicio de la verdad», dijo.

El periodista nicaragüense Iván Olivares anunció el jueves (05.08.2021) que ha abandonado el país después de haber sido interrogado en dos ocasiones por la fiscalía en relación con el caso que se ha abierto contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro por presuntos delitos de mala administración, mentira ideológica, ambos en concurso real con lavado de dinero, bienes y activos.

En una carta pública dirigida a la fiscalía, el periodista del diario digital Confidencial, de 32 años, denunció irregularidades en los interrogatorios y amenazas de aplicación de la ley especial de ciberdelincuencia. «Para poder seguir ejerciendo el periodismo en plena libertad, y con estricto respeto a mi libertad de conciencia y a los valores profesionales y éticos que forman parte de mi compromiso con el público nicaragüense, he decidido resguardar mi seguridad fuera del país, para seguir haciendo periodismo al servicio de la verdad», explicó.

Olivares aseguró que fue citado por la Fiscalía en dos ocasiones, el viernes 16 y el jueves 22 de julio, y que en estos encuentros -dirigidos por el fiscal Manuel Rugama- se le hicieron «preguntas e insinuaciones que me parecen ajenas al objeto de la investigación que está llevando a cabo la Fiscalía».

«En ambas reuniones, constaté que Rugama, representante del Estado, trató sistemáticamente de inmiscuirse en los asuntos internos de mi actividad profesional», dijo el periodista, añadiendo que «en varias ocasiones trató de tergiversar mis palabras e incluso modificar mis declaraciones para hacerlas coincidir con la narrativa oficial del Estado que busca estigmatizar y criminalizar la promoción y el ejercicio del periodismo independiente en Nicaragua».

El Sr. Olivares dijo que el Sr. Rugama también le había advertido que el ejercicio de su labor periodística «estaría en contradicción con la ley especial sobre ciberdelincuencia» y que incluso «había presentado e intentado deslegitimar notas periodísticas de las que soy autor y que fueron publicadas antes de la entrada en vigor de la ley». La ley, bautizada como «ley mordaza» por las asociaciones de periodistas independientes, prevé penas de uno a diez años de cárcel para los acusados de ciberdelitos contra la «seguridad del Estado».

Te puede interesar

En cuanto a su relación con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, aseguró que concurrió a las becas de producción periodística que ofreció a título personal, y no como empleado del Confidencial, que dirige el periodista Carlos Fernando Chamorro. «Entre 2019 y 2020, participé en dos becas a título personal, desde que la redacción de Confidencial fue allanada y confiscada en diciembre de 2018, trabajo como periodista independiente, y soy libre de publicar mis textos en cualquier medio de comunicación interesado», dijo Olivares.

En el marco del caso, la Fiscalía está investigando a la candidata presidencial de la oposición Cristiana Chamorro, que se encuentra en arresto domiciliario desde el 2 de junio y no ha podido inscribir su candidatura, y a otros dos empleados de la ONG. También está investigando a María Lilly Delgado, corresponsal de la cadena de televisión española Univisión en Nicaragua, y a los periodistas Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano, que trabajan para la Fundación. Una treintena de periodistas fueron citados por la fiscalía para declarar en el caso.

ama (efe, confidencial, divergentes, dw)