Los 21 ex jefes de Estado y de Gobierno de España y América Latina instaron a la OEA a actuar para «promover la normalización de las instituciones democráticas» en El Salvador.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acusó el jueves (22.09.2022) a 21 ex presidentes de España y América Latina -que han pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA) que tome medidas contra su intención de ser reelegidos- de ser «corruptos, saqueadores y en algunos casos hasta asesinos».
En una declaración del 21 de septiembre, los 21 ex jefes de Estado y de gobierno instaron a la Secretaría General y al Consejo Permanente de la OEA a actuar para «promover la normalización de las instituciones democráticas» en El Salvador.
Bukele retuiteó en su cuenta de Twitter un post de Juan Pappier, investigador principal de la división de las Américas de Human Rights Watch, en el que compartía la carta de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA).
«Una carta firmada por corruptos, saqueadores y algunos de ellos incluso asesinos. Todos odiados por su pueblo. Me preocuparía mucho si recibiera su apoyo. Gracias a Dios no lo hace», reza un mensaje publicado en la cuenta verificada de Bukele en Twitter.
Entre los ex presidentes que han firmado la carta se encuentran Óscar Arias (Costa Rica), José María Aznar (España), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Andrés Pastrana (Colombia), Mireya Moscoso (Panamá), Luis Alberto Lacalle (Uruguay) y Mauricio Macri (Argentina).
Te puede interesar
La candidatura de Bukele, subraya el comunicado, sería contraria al principio de «alternancia en el ejercicio de la presidencia» y a otros mandatos de la Constitución salvadoreña que pretenden impedir que quien haya «ejercido la presidencia permanezca en el cargo aunque sea un día más». Los ex presidentes consideran que «si la intención del actual presidente de El Salvador llega a concretarse», «como lo señala expresamente el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, nos encontraremos en presencia de una alteración del orden constitucional que atenta gravemente contra su orden democrático».
La posibilidad de que Bukele sea reelegido para un segundo mandato consecutivo en 2024 se abrió en septiembre de 2021, cuando una sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia, al ser solicitada, modificó una prueba de interpretación del artículo 152 de la Carta Magna que había sido emitida en 2014. Antes de esta sentencia, el presidente en funciones tenía que esperar 10 años tras el final de su mandato. En 2013, Bukele declaró en una entrevista que en El Salvador «la Constitución no permite que la misma persona sea presidente dos veces seguidas.»
ama (efe, noticiero El Salvador,dw)