México: el ex presidente Peña Nieto es investigado por lavado de dinero

Unos 1,25 millones de dólares fueron supuestamente depositados en una cuenta española del ex presidente mexicano. El Ministerio Público ha abierto una investigación sobre posibles «operaciones con recursos de origen ilícito».

«La información completa con todos los detalles y particularidades ha sido entregada a la Fiscalía General de la República (FGR), que ya ha abierto una investigación», reveló este jueves (07.07.2022) Pablo Gómez, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno mexicano.

La UIF «identificó un sistema» en el que el ex presidente Enrique Peña Nieto «obtuvo beneficios económicos a través de transferencias internacionales» por un total de 26 millones de mil 429 pesos (poco más de 1.25 millones de dólares), dijo en conferencia de prensa.

Como resultado de esta investigación, presentó una denuncia ante la FGR «por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita».

Transferencias realizadas por un familiar
«Estos recursos fueron transferidos por un familiar desde una cuenta en México a España, y el familiar también utilizó estas transacciones con un hermano del ex presidente, enviándole cheques», dijo Gómez.

Las transferencias se hicieron en tres ocasiones: una por 16 millones de pesos (casi 773 mil dólares) el 21 de agosto de 2019, dos más por cinco millones de pesos cada una (más de 241 mil 500 dólares) el 20 de octubre y el 29 de octubre de 2021.

Te puede interesar

La UIF inició investigaciones a partir de estas transferencias realizadas en octubre del año pasado.

El familiar del ex presidente retiró un total de 189 millones de pesos en efectivo (9,1 millones de dólares) y depósitos por 47 millones de pesos (2,2 millones de dólares) entre 2013 y 2022, cuya procedencia se desconoce, según Gómez.

¿Vínculos con empresas con irregularidades fiscales?
Además, la UIF descubrió que el ex presidente tenía vínculos con dos empresas, cuyos nombres no fueron revelados, con «irregularidades fiscales y financieras».

«No estamos hablando de hechos relacionados con funcionarios públicos, sino de asuntos que podrían estar relacionados con la función pública, pero que aún no se han establecido», añadió Gómez.

Los jueces y el Ministerio Fiscal determinarán si hubo delito.

VT (efe, proceso, dw)