Armando Benedetti, nuevo representante de Colombia en Venezuela, dijo que están trabajando para organizar la reunión entonces, después de una reunión con el presidente del parlamento venezolano.
Nicolás Maduro, y Gustavo Petro, podrían reunirse por primera vez en octubre tras restablecer las relaciones bilaterales después de un paréntesis de tres años, dijo el martes (30.08.2022) el nuevo embajador de Colombia en Caracas, Armando Benedetti, tras reunirse con el presidente del Parlamento venezolano, el pro gubernamental Jorge Rodríguez.
«Estamos evaluando si puede tener lugar en octubre», dijo el embajador a los periodistas tras ser preguntado. Benedetti, de 54 años, llegó a Venezuela el domingo y presentó sus credenciales a Maduro el lunes, reanudando oficialmente las relaciones interrumpidas en 2019 cuando el entonces gobierno de Iván Duque reconoció al líder opositor Juan Guaidó como «presidente interino» de Venezuela.
Por su parte, el jefe del parlamento venezolano recordó la «relación histórica» entre ambas naciones y dijo que debe funcionar de manera que quienes se ganan la vida en la frontera puedan «sentirse mucho mejor en la relación que ahora se emprende». También destacó que están trabajando con el Congreso de Colombia para fijar una fecha para una reunión interparlamentaria.
Normalización de las fronteras.
Benedetti y Maduro trataron «varios temas», entre ellos el energético, dijo el diplomático sobre la reunión del lunes, sin dar más detalles. El nuevo embajador de Venezuela en Colombia, el ex canciller Félix Plasencia, también llegó a Bogotá el domingo. Todavía no hay fecha para la reapertura de los pasos fronterizos, que se cerraron parcialmente a los vehículos en 2015 y completamente en 2019, cuando se reservaron para los peatones.
Petro y Maduro han expresado su voluntad de «normalizar» la situación en la frontera compartida de 2.200 kilómetros, que se ha visto afectada por el contrabando y las acciones de grupos armados irregulares. El comercio entre Venezuela y Colombia, que había alcanzado los 7.200 millones de dólares en 2008, ha caído y la Cámara de Integración Privada Colombo-Venezolana (CAVECOL) prevé entre 800.000 y 1.200 millones de dólares para este año.
Te puede interesar
Otro punto clave en la agenda bilateral es el tema de la migración, ya que miles de personas cruzan la frontera cada día y en Colombia viven dos de los más de seis millones de venezolanos que, según Naciones Unidas, han emigrado por la crisis en su país.
DZC (EFE, AFP)