Los cocaleros bolivianos reanudan el asedio tras los enfrentamientos con la policía

Miles de manifestantes hicieron retroceder a la policía y a los agricultores progubernamentales, lanzando piedras y haciendo explotar pequeñas cargas de dinamita.

Los cultivadores bolivianos de hoja de coca opuestos a un dirigente que dicen es partidario del gobierno de Luis Arce retomaron el lunes (04.10.2021) su sede y el mercado legal de la planta en La Paz, tras una nueva refriega con la policía.

Tras reunirse en el barrio de Villa El Carmen, miles de cocaleros marcharon hasta la sede de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz en la cercana Villa Fátima.

Como en días anteriores, la marcha se encontró con las barreras de la policía antidisturbios que, hasta ahora, les había impedido entrar en la sede de Adepcoca, donde también funciona el mercado legal de la coca.

Esta vez los cocaleros se contaban por miles y lograron avanzar lanzando piedras y haciendo explotar pequeñas cargas de dinamita, mientras la policía disparaba gases lacrimógenos, pero terminaron retrocediendo con la facción de cocaleros liderada por Arnold Alanez, reconocida por el gobierno nacional.

Las personas movilizadas a la llamada del llamado Comité de Autodefensa consiguieron entrar en el mercado gritando «sí, lo hicimos», algunas de ellas conmovidas hasta las lágrimas.

Te puede interesar

Las pugnas por la dirección de Adepcoca se remontan a 2019, pero el problema actual tiene su origen en la disputa por la presidencia de Adepcoca entre dos sectores de cocaleros identificados como vinculados al gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) y un tercio del dirigente crítico del Gobierno, Armin Lluta.

A pesar de la lluvia que empezó a caer después del mediodía, algunos cocaleros empezaron a bailar para celebrar la reanudación de sus locales al ritmo de una banda indígena que acompañaba su marcha, mientras otros denunciaban la desaparición de equipos informáticos y de la coca que tenían almacenada en el mercado.

Un representante del comité calificó la jornada de «histórica». «Los cocaleros recuperaron sus casas», a pesar de que «el Gobierno quiso imponernos» un líder «y quiso quitarnos» nuestro lugar, dijo a los periodistas.

Los cocaleros seguirán vigilantes y esperan convocar una nueva elección de sus dirigentes.

gs (efe, afp,dw)