Lo que faltaba: Maduro será el garante de las negociaciones entre el gobierno colombiano y el ELN.

Nicolás Maduro anunció que había aceptado la propuesta hecha por el presidente Gustavo Petro en una carta.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha pedido a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, que actúe como garante de las negociaciones de paz que su Gobierno pretende relanzar en las próximas semanas con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), revelaron este martes medios locales. La propuesta ha sido aceptada por el presidente venezolano, según informaron el martes (13.09.2022) los medios de comunicación locales.

Según el portal de noticias colombiano Noticias RCN, Maduro reconoció haber «recibido el lunes una carta del presidente de Colombia proponiendo que Venezuela acepte actuar como garante en las negociaciones».

Según RCN, el líder chavista, en medio de un discurso, dio a conocer que había aceptado la invitación.

Más temprano, el diario local El Tiempo dijo que el mandatario colombiano presentaría la solicitud a Maduro, aunque aún no se sabe si lo haría por teléfono o por carta.

«Le digo al presidente Gustavo Petro y a Colombia que una vez más, tal como lo hizo el comandante (Hugo) Chávez en su momento para garantizar los acuerdos firmados, Venezuela acepta el papel de garante», dijo Maduro, según Noticias RCN.

Te puede interesar

Optimismo en el ELN

El jefe negociador del ELN, Israel Ramírez Pineda, también conocido como ‘Pablo Beltrán’, en una entrevista con Efe durante el fin de semana, se mostró optimista sobre los diálogos de paz con el Gobierno en Petro, donde la guerrilla reside desde 2018, cuando se rompieron las conversaciones iniciadas un año antes.

Beltrán, uno de los principales líderes del mayor grupo guerrillero activo en Colombia, reconoció los gestos iniciales de Petro y subrayó que faltaban «sólo unas semanas» para que se reanudaran las negociaciones tras un paréntesis de cuatro años.

Sin embargo, dijo que el ELN necesita «hechos» y no sólo «palabras» después de lo sucedido con el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que calificó «más de fracaso que de éxito».

Venezuela fue el garante de las negociaciones de paz con las FARC, que tuvieron lugar en La Habana entre 2012 y 2016, y según anteriores gobiernos colombianos, el ELN y otros grupos armados ilegales encuentran allí refugio.

La «paz total» del nuevo presidente

Desde que llegó a la presidencia, Petro ha propuesto promover la «paz total», una ambiciosa propuesta en la que busca sentarse a negociar con los grupos ilegales que aún operan en el país y llegar a un acuerdo como el alcanzado con las FARC, que incluye algún tipo de arreglo legal o sometimiento a la justicia.

Por el momento, la decisión de reanudar las negociaciones con el ELN ha seguido adelante, aunque Petro dice que ha recibido cartas de bandas criminales que quieren unirse al proceso.

Con el ELN, el gobierno intentará negociar un acuerdo de paz mientras ofrece a las bandas someterse a la justicia.

En este sentido, el 30 de agosto el ministro del Interior, Alfonso Prada, presentó en el Congreso un proyecto de ley que define la política de paz del Estado, con el que el Gobierno pretende establecer las bases de una «paz total».

jc (afp, efe, El Tiempo, El Colombiano, Noticias RCN, El Espectador)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]