La justicia argentina ha autorizado la salida de 12 de los 19 tripulantes de la compañía aérea Emtrasur, filial de Conviasa, sancionada por Estados Unidos.
Familiares y autoridades recibieron el viernes (16.09.2022) en Caracas a 12 tripulantes de un avión de carga venezolano que lleva más de tres meses detenido en Argentina por una investigación que involucra a Estados Unidos e Irán.
El grupo viajó en un vuelo comercial de la compañía estatal venezolana Conviasa con escala en Santa Cruz, Bolivia.
El martes, el tribunal argentino autorizó la salida de 12 de los 19 tripulantes del avión retenido, de la compañía aérea estadounidense Emtrasur, filial de Conviasa.
La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó la decisión del juez Federico Villena, que el 1 de agosto levantó la prohibición de salir de Argentina a 11 tripulantes venezolanos y un iraní, según un fallo publicado en la prensa.
«Estoy encantado de volver. Estar realmente aquí, compartiendo con nuestra familia (…), nos llena de emoción», dijo a los periodistas uno de los miembros de la tripulación, el capitán Vicente Raga, tras el aterrizaje del avión que los transportaba en el aeropuerto internacional de Maiquetía, a unos 25 kilómetros de Caracas.
Te puede interesar
«Nos acusaron de cosas injustas, de ser terroristas (…), pero estamos aquí porque somos inocentes», dijo otro, Armando Marcano, mientras se reunía con su hijo y su esposa.
Siete miembros de la tripulación siguen detenidos
Cuatro iraníes (entre ellos Gholamrez Ghasemi, acusado de pertenecer a la fuerza Al Quds) y tres venezolanos siguen teniendo prohibida la salida de Argentina.
«Esperamos que tarde o temprano también puedan venir», dijo en una recepción del Gobierno el ministro de Transportes, Ramón Velásquez, que calificó la situación en Argentina de «secuestro». «También estamos esperando la liberación de nuestro avión.
El Boeing 747 de Emtrasur llegó a Argentina el 6 de junio procedente de México con una tripulación venezolana-iraní y un cargamento de piezas de automóvil.
Al no poder repostar en Buenos Aires debido a las sanciones de Estados Unidos, el avión partió hacia Uruguay el 8 de junio, pero las autoridades uruguayas le negaron la entrada y tuvo que regresar al aeropuerto de Ezeiza (Argentina). Los tribunales abrieron entonces una investigación y prohibieron a la tripulación salir del país.
El avión fue comprado hace un año a la compañía iraní Mahan Air. A mediados de agosto, el juez Villena accedió a la petición de EE.UU. de incautar el Boeing 747 en respuesta a una orden del Tribunal de Distrito de Columbia de que las leyes de control de las exportaciones de EE.UU. fueron «violadas» en la venta del avión.
jc (afp, efe,)