Hombres armados secuestraron a Fredy Mena Oregón el sábado en el departamento colombiano de Chocó y su cuerpo fue encontrado hoy en el municipio de Lloró.
La Defensoría del Pueblo ha denunciado el asesinato del líder social afrocolombiano Fredy Mena Oregón, que fue secuestrado el sábado por la noche en su comunidad en una zona rural del occidental departamento del Chocó y cuyo cadáver fue encontrado por los vecinos el domingo (09.10.2022).
Mena Oregón era la representante legal de la comunidad de La Playa, en el municipio de Lloró, donde fue secuestrada el sábado por hombres con pasamontañas y que portaban armas cortas. Además de secuestrar al líder, se apoderaron de bienes comunitarios y robaron dinero.
El domingo, los vecinos de la comunidad encontraron su cuerpo sin vida en una playa cercana al pueblo, que está «en peligro», dijo la oficina del defensor del pueblo en un comunicado.
«Rechazamos este lamentable hecho y acompañamos a la comunidad, que denuncia que hoy se han producido disparos desde embarcaciones contra ellos (66 familias, 225 personas) forzando el proceso de desplazamiento masivo a la cabecera municipal de Lloró, como ya ocurrió en septiembre del año pasado», añadió la organización.
Tercer asesinato de un líder social en el fin de semana
Finalmente, recordó que una advertencia anterior emitida por la Defensoría del Pueblo en 2020 advertía del «contexto de riesgo para la vida y el trabajo de los líderes y defensores de derechos humanos», así como del «riesgo de desplazamiento forzado y confinamiento en la zona rural de Lloró».
Te puede interesar
El asesinato de Mena Oregón es el tercero de un líder social este fin de semana en Colombia, tras el asesinato el sábado de Ferney Morales y Rigo Alape, líderes sociales y campesinos en el sureño departamento de Putumayo.
El domingo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió un «rápido esclarecimiento de los crímenes» que involucran a los líderes del Putumayo y la adopción de «medidas efectivas de protección».
A pesar de los acercamientos del gobierno colombiano con algunos grupos armados ilegales, la violencia continúa en muchos departamentos del país, entre ellos Putumayo y Chocó, dos de las regiones más afectadas por los enfrentamientos por el control del territorio.
mg (efe, oficina del Defensor del Pueblo)