El ex presidente interino de Bolivia está acusado de sedición y terrorismo en la crisis de 2019 que provocó la dimisión del presidente Evo Morales.
Un juez rechazó el lunes (12.07.2021) un recurso que había permitido a la defensa de la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez poder defenderse en libertad para cumplir mañana cuatro meses de prisión preventiva por el llamado caso «golpe».
El juez primero de lo penal en la ciudad de El Alto, Antonio Amaru, rechazó el pedido de la defensa de Áñez, que quiere poder defenderse en libertad, por falta de resolución sobre la ampliación de la detención preventiva.
«El juez destacó la ausencia de un documento (resolución judicial) sin el cual no se podía analizar su caso. Sin embargo, fue antes que él, o no lo observó», dijo Alain de Canedo, uno de los abogados del ex presidente interino.
Con la decisión del juez, se ratificó la medida de ampliar de cuatro a seis meses la detención preventiva de Jeanine Áñez, quien se encuentra en una cárcel de la ciudad de La Paz.
Hoy vuelven a negar a la expresidenta constitucional #JeanineAñez su derecho a defenderse en libertad. La ampliación de 4 a 6 meses de la detención preventiva es ilegal. #liberenaJeanine #Bolivia
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) July 12, 2021
Áñez fue detenida el 13 de marzo en su región amazónica natal de Beni y trasladada a La Paz en un avión militar bajo fuerte vigilancia policial.
Te puede interesar
Añez también está procesado en otros casos.
El ex presidente interino está acusado de sedición y terrorismo durante la crisis de 2019 que provocó la dimisión de Evo Morales como presidente de Bolivia y que el partido gobernante considera un «golpe».
«El 14 de marzo de 2021 se determinó prisión preventiva a la exmandataria #JeanineAñez por 4 meses que cumplen mañana 13 de julio. Hoy vuelve a estar privada de su derecho a la libertad. Su defensa insistirá hasta que se haga justicia por su salud e inocencia #liberenaJeanine #Bolivia», agregó Áñez en su mensaje.
«Mañana o pasado, a más tardar, volveremos a presentar la acción de libertad (habeas corpus) y con la resolución solicitada», dijo De Canedo.
Áñez también está procesado en otros casos como las supuestas masacres de Sacaba y Senkata en 2019 por las que se le acusa de genocidio,
Además, hay otras propuestas acusatorias en el Parlamento por autorizar un crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin aprobación legislativa, aprobar un decreto contra la libertad de expresión y ampliar la concesión del Servicio Público de Registro Mercantil.
Dos ex ministros de Áñez y varios ex jefes de la policía y del ejército también están detenidos en el llamado caso «golpe», que tiene su origen en una denuncia presentada por un ex diputado del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
mg (efe, Página Siete)