Las elecciones colombianas son «una bofetada a la clase política tradicional».

Una bofetada a la clase política tradicional»: así titula Neues Deutschland un artículo sobre el apoyo que podría recibir en la segunda vuelta el candidato populista de derechas Rodolfo Hernández, de la Liga de Líderes Anticorrupción: «En la noche electoral, el derrotado candidato conservador Federico ‘Fico’ Gutiérrez se pronunció a favor de apoyar a Hernández. Si la bancada conservadora se pone totalmente del lado de Hernández, como es de esperarse, Gustavo Petro podría encontrarse en la recta final, como sucedió en 2018. Sin embargo, las próximas tres semanas demostrarán si Hernández también tiene respuestas a los problemas más acuciantes de Colombia: el desempleo juvenil, la guerra civil en curso o las cada vez más poderosas bandas de narcotraficantes.

Gustavo Petro ya ha presentado estrategias y respuestas a todos estos problemas fundamentales del país. Esto es lo que se espera ahora de Rodolfo Hernández, y algunos diputados de la coalición Pacto Histórico, como Alirio Uribe Muñoz, están ansiosos por ver si Hernández no recurre a las mismas voces y estructuras que tanto criticó durante la campaña electoral. Lo que es indiscutible, sin embargo, es que la estrategia de Gustavo Petro y su Pacto Histórico también debe cambiar. Hernández es un nuevo reto».

‘Una victoria de etapa para el candidato de la izquierda’.
El periódico Tageszeitung (taz) analiza las diferencias entre los dos candidatos a las elecciones presidenciales colombianas: «Con Rodolfo Hernández, Gustavo Petro se enfrenta a un difícil rival en la segunda vuelta. Mientras Gutiérrez quería ganar puntos en la campaña con la continuidad, Hernández, al igual que Petro, optó retóricamente por el cambio. Por lo demás, ambos no podrían ser más diferentes.

El economista Gustavo Petro, de 62 años, se unió al grupo guerrillero urbano M19 cuando era adolescente y se desmovilizó con él en 1990. Ha sido político durante décadas. Fue alcalde de la capital, Bogotá, y más recientemente senador. Fue entonces cuando descubrió los vínculos entre los políticos del ex presidente Álvaro Uribe y los paramilitares. Petro anunció un paquete de reformas económicas, sociales y medioambientales destinadas a reducir las flagrantes desigualdades del país. Eligió como candidata a la vicepresidencia a la activista negra de los derechos civiles y ecologista Francia Márquez.

Rodolfo Hernández, que no milita en ningún partido, fue el candidato de mayor edad, con 77 años. El ex alcalde de la ciudad de Bucaramanga se hizo famoso a nivel nacional por un vídeo en el que abofeteaba a un concejal con rabia. Debe su meteórico ascenso en la campaña a un consultor de redes sociales que apoyó al autoritario presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Hernández es un fanático de ambos y ha llegado a expresar su admiración por Adolf Hitler. Y en TikTok finge no hacerlo.

Al igual que Trump, Hernández se enriqueció en el sector de la construcción, sus mensajes son simplistas, su contenido político es escaso y se contradice regularmente. No ha participado en ninguno de los duelos electorales, por lo que los colombianos nunca han escuchado sus posiciones en confrontación directa con la competencia.

Te puede interesar

El fin de una era
El Süddeutsche Zeitung se centra en la segunda vuelta: «Petro tiene una cómoda ventaja sobre Hernández de unos 2,5 millones de votos. Sin embargo, la cuestión es hasta qué punto puede mejorar su resultado en la segunda ronda. Los analistas creen que probablemente Petro ya ha agotado sus potenciales votantes: los partidarios del candidato de izquierdas ya le dieron sus votos en la primera vuelta. Para ganar, Petro tendrá que convencer a los abstencionistas o a los votantes de los candidatos derrotados.

Ambos serán probablemente difíciles. Hay un gran desencanto con la política en Colombia. Poco menos de la mitad de los votantes elegibles se presentaron en la primera ronda. Al mismo tiempo, los círculos conservadores temen que Petro convierta el país en un Estado autoritario y lleve a cabo expropiaciones.

Por ello, los políticos conservadores están mostrando su apoyo a Hernández, incluido Federico Gutiérrez, el candidato que perdió ante él. No queremos perder nuestro país», declaró el domingo por la noche, poco después de que se anunciara su tercer puesto. Cinco millones de personas habían votado a Fico Gutiérrez. Si la mayoría lo hace ahora por Hernández, las cosas serán muy difíciles para Petro en la votación del 19 de junio».

(cp, dw)