La Unión Europea (UE) ha impuesto sanciones a otras ocho personas en relación con la crisis política de Nicaragua. El grupo incluye a la vicepresidenta Rosario Murillo y a su hijo, Juan Carlos Ortega Murillo.
La Unión Europea sancionó el lunes a la esposa del presidente nicaragüense Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo, a su hijo Juan Carlos Ortega Murillo y a otros seis funcionarios de su gobierno por su responsabilidad en «graves violaciones de los derechos humanos» en el país centroamericano.
«Desgraciadamente, la detención de un séptimo posible candidato presidencial el pasado fin de semana ilustra el alcance de la represión en Nicaragua y ofrece un panorama preocupante para las próximas elecciones», decía un comunicado de la UE, refiriéndose a Noel Vidaurre, que fue puesto bajo arresto domiciliario el 25 de julio.
Las sanciones afectan ahora a un total de «14 personas» que no pueden viajar ni transitar por territorio europeo y cuyos activos en la UE están congelados, según el comunicado. «Se prohíbe a los ciudadanos y empresas de la UE que pongan fondos a su disposición», dice.
Entre los sancionados están el asesor económico de Ortega, Bayardo Arce Castaño; el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Eduardo Porras Cortés; la presidenta del Tribunal Supremo, Alba Luz Ramos Vanega; la fiscal general, Ana Julia Guido Ochoa; y dos policías.
El hijo de Daniel Ortega, Juan Carlos, es el líder del movimiento sandinista 4 de mayo y dirige el Canal 8, una de las principales cadenas de televisión del país.
Te puede interesar

Las nuevas sanciones fueron anunciadas a principios de julio por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. «Nicaragua ha entrado en una espiral de represión» contra la oposición de cara a las elecciones presidenciales, dijo Borrell en una sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo (este de Francia). Las últimas sanciones europeas contra el gobierno de Daniel Ortega se remontan a mayo de 2020.
Ortega, un guerrillero sandinista de 75 años, aún no ha anunciado oficialmente su candidatura, pero sus allegados y la propaganda del partido visible en lugares públicos sugieren que buscará la reelección para un cuarto mandato consecutivo. El líder sandinista gobernó el país de 1979 a 1990 y volvió al poder en 2007, donde permanece tras dos reelecciones consecutivas, la última con su mujer como vicepresidenta.
rml (afp, efe, dw)