La militarización de la seguridad pública mexicana avanza en el Senado

Las reformas a la ley mexicana que amplía la permanencia de las fuerzas armadas en funciones de seguridad pública en México avanzaron el lunes en comisiones del Senado y serán discutidas el miércoles en sesión plenaria.

En la sesión de la Comisión de Constitución y de la Segunda Comisión Legislativa de la Cámara Alta del Congreso mexicano, la propuesta de reforma recibió el apoyo de 18 senadores del partido en el poder y 10 en contra de los partidos de oposición.

La decisión fue enviada a la Presidencia del Senado de la República para que los 128 senadores aprueben este martes (20.09.2022) el proyecto de reforma legal y, en su caso, aprueben el próximo miércoles la permanencia del Ejército y la Armada de México en las calles hasta 2028.

4 años más de militares en funciones civiles
Esta prórroga supondría una ampliación de cuatro años de lo aprobado en 2019, cuando se creó la Guardia Nacional y se estableció la presencia de las Fuerzas Armadas en responsabilidades civiles hasta 2024.

Esta propuesta legislativa, impulsada por el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha recibido ya la aprobación de la mayoría absoluta de los 500 legisladores de la Cámara de Diputados.

De ser aprobadas por la mitad más uno del Senado, las modificaciones al artículo quinto transitorio constitucional serán enviadas al gobierno mexicano para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su inminente entrada en vigor.

Te puede interesar

La Guardia Nacional inició oficialmente sus operaciones civiles bajo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana el 30 de junio de 2019 y desde agosto pasado está vinculada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que está a cargo de los militares mexicanos.

Múltiples acusaciones y promesas incumplidas de AMLO
En sus habituales discursos, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, tras reconocer que la estrategia de seguridad y pacificación ha tardado más de lo previsto, defendió la aprobación en el Senado de la reforma que transfiere el control de la Guardia Nacional al Ejército, un cuerpo que creó con la promesa de mantenerlo civilizado.

Esto es lo más importante, que se haya aprobado la ley para que la Guardia Nacional (GN) pueda funcionar, tener la protección, la orientación, el ejemplo de la Sedena, es muy importante», dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina, en esta ocasión desde el estado de Zacatecas (norte).

La actuación de las fuerzas armadas en funciones de seguridad ha causado controversia en México debido a las acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.

De hecho, varias organizaciones nacionales e internacionales, como la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, han expresado su preocupación por la decisión de entregar el control de la Guardia Nacional a las fuerzas armadas mexicanas, lo que implica una militarización de facto.

rml (efe, @senadomexicano,dw)