Tras varias semanas de ataques al sistema de votación, el TSE ya había anunciado un «procedimiento administrativo» contra el presidente brasileño.
La justicia brasileña estrechó este miércoles (04.08.2021) el cerco sobre el presidente Jair Bolsonaro al incluirlo en una investigación sobre grupos «antidemocráticos digitales» que siembran la desconfianza en las instituciones a través de internet.
STF determina investigar Bolsonaro por notícias falsas sobre eleições https://t.co/BuECv6Y9DI #AFP via @swissinfo_pt pic.twitter.com/8FThOWoTgT
— AFP Brasil (@AFPBrasil) August 5, 2021
La decisión de investigar al presidente en este proceso, que comenzó en 2019, fue tomada por el juez Alexandre de Moraes, uno de los miembros del Tribunal Supremo, a petición del Tribunal Superior Electoral (TSE).
La solicitud fue presentada el lunes y se basa en una dura y continua campaña de desprestigio lanzada por el líder de la extrema derecha contra las urnas electrónicas utilizadas en las elecciones celebradas en Brasil desde 1996.
Tras varias semanas de ataques casi diarios al sistema de votación, el TSE también decidió este lunes iniciar un procedimiento «administrativo» contra Bolsonaro por esta continua descalificación de un sistema electoral que, en las últimas dos décadas, no ha sido objeto de una sola denuncia de fraude.
Bolsonaro se ha desafiado a sí mismo
Sin embargo, el presidente afirma que el voto electrónico no es fiable, ha propuesto volver a las papeletas de papel junto al sistema actual y ha insinuado que el presidente del TSE, Luis Barroso, también miembro del Tribunal Supremo, está preparando un «fraude» para las elecciones de 2022.
Te puede interesar
Alexandre de Moraes inclui Bolsonaro como investigado em inquérito no Supremo
— SP AGORA (@SPAGORAOFICIAL) August 5, 2021
Jair Bolsonaro, Presidente da República (Isac Nóbrega/PR)
O ministro Alexandre de Moraes, do Supremo Tribunal Federal (STF), incluiu nesta quarta-feira (04/08) o presiden…https://t.co/4jL5itAdHN
El proyecto de ley está en manos de la Cámara Baja y se enfrenta a dificultades, ya que al menos 11 partidos con representación, incluidos algunos progubernamentales, ya lo han rechazado y han ratificado su confianza en el voto electrónico.
El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el mayor rival de Bolsonaro, es ampliamente favorecido para 2022. El líder suele decir que «no permitirá» que el país «vuelva a caer en manos del comunismo».
El mismo miércoles, en una aparente respuesta al presidente, el juez Barroso advirtió, sin nombrar a Bolsonaro, contra «la erosión de la democracia» y la existencia «en Brasil y en el mundo» de «líderes populistas y extremistas que utilizan las redes sociales para allanar el camino al autoritarismo».
gs (efe, afp,dw)