La «apertura comercial» anunciada por Caracas sólo está disponible para situaciones médicas y estudiantes.
Los venezolanos cruzaron este martes (05.10.2021) la frontera con Colombia por vías clandestinas, ya que la «apertura comercial» del paso binacional decretada un día antes por Caracas aún no se ha materializado.
La retirada de los contenedores que bloqueaban los puentes que conectan los dos países a través del estado occidental de Táchira desde 2019 ha dado esperanza a los habitantes de las localidades fronterizas. El lunes, cuando se retiraron, muchos pudieron cruzar de un lado a otro de una manera que no había sido posible durante mucho tiempo.
Pero el martes, todo estaba como antes. El cruce del puente estaba restringido, excepto para los estudiantes y las personas que cruzaban por razones médicas, y muchos no tenían más remedio que volver a cruzar la frontera a través de las «trochas», como se conocen los caminos irregulares que cruzan el río.
Calculan 2 semanas para habilitar en su totalidad proceso aduanero fronterizo https://t.co/aDrknl85WN
— Unión Radio (@Unionradionet) October 5, 2021
Citada por el sitio web local Descifrados, la gobernadora de Táchira, Laidy Gómez, dijo que el anuncio del lunes por parte de Caracas era sólo «un espectáculo electoral y mediático».
Las autoridades venezolanas sólo permiten «cruzar a Colombia a los estudiantes y a las personas que van por razones médicas, de lo contrario nada», dijo a la AFP Marcos Tapia, un empresario venezolano de 54 años que cruzó el puente internacional Simón Bolívar, que une las localidades fronterizas de San Antonio del Táchira (Venezuela) y Cúcuta (Colombia), cuando se dirigía a una cita médica.
Te puede interesar
También lo hizo Alberto Durán, un comerciante de 35 años, que pudo cruzar porque tenía una cita para vacunarse contra el covirus.
«No hay libre tránsito para peatones por el puente internacional y tampoco hay paso de comercio binacional y carga pesada. A esta hora no hay garantías del libre tránsito»: Gobernadora de Táchira @laidygomezf hoy en @LaNocheNTN24 @NTN24 | Dirige @CGurisattiNTN24 pic.twitter.com/hkd5DDkywv
— La Noche NTN24 (@LaNocheNTN24) October 6, 2021
Venezuela anunció el lunes la «apertura comercial» de su frontera con Colombia, dos años después de la crisis política y diplomática provocada por un intento fallido de la oposición de hacer llegar ayuda humanitaria. El tránsito regular ya estaba restringido desde 2015 por decisión de Maduro.
Venezuela y Colombia -que comparten una porosa frontera de más de 2.000 kilómetros- no tienen relaciones diplomáticas desde 2019, cuando Bogotá reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, junto a medio centenar de países.
jc (afp, NTN24, Descifrado, Unión Radio,dw)