La Comisión Mexicana de Derechos Humanos pide protección para la nueva caravana de migrantes

Una caravana de más de 4.000 migrantes ha solicitado documentos para llegar a la frontera norte y a Estados Unidos.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México ha pedido a las autoridades federales y al estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala, que proporcionen asistencia humanitaria de emergencia a 3.700 migrantes que podrían formar parte de la caravana para buscar una respuesta a sus solicitudes de refugio y asilo.

«La CNDH tiene conocimiento de la organización e inminente salida de más de 3 mil 700 personas en movilidad internacional, entre ellas niños y mujeres embarazadas, que se encuentran en el municipio de Tapachula por la falta de atención de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR)», señaló el organismo.

Hidratación y asistencia médica

La CNDH dijo haber recibido «una queja en la que se señala que este grupo de personas -principalmente de Venezuela, Haití, República Dominicana, Cuba, Panamá, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Asia- pretende salir en caravana.»

El motivo principal de la queja es que «la mayoría de ellos han esperado de tres a cuatro meses para que se resuelvan los trámites migratorios antes de recibir los certificados de solicitud de estatus de refugiado de la COMAR o los visados humanitarios del IN».

Además, la CNDH exige que «se les proporcione agua, suero de hidratación, alimentación higiénica y adecuada, atención de profesionales médicos y primeros auxilios, medicamentos, productos de higiene personal, entre otros, con prioridad para quienes se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.»

Te puede interesar

Dos caravanas de migrantes buscan refugio y asilo.
Una caravana de unos 4045 migrantes de varios países, entre ellos Venezuela, Cuba y Haití, partió el lunes para solicitar documentos al Instituto Nacional de Migración (INM) de México que les permitan llegar a la frontera norte y a Estados Unidos, informó el diario El Universal.

La caravana salió de Tapachula a la 1 de la tarde y está formada por 4.045 personas, entre ellas 624 niños.

Su objetivo es llegar al municipio de Huixtla, a unos 40 kilómetros de distancia, donde esperan que las autoridades migratorias les den un permiso temporal para salir del estado de Chiapas: «Sólo queremos llegar a Huixtla para que nos den los permisos», dijo la portavoz de los migrantes, Alexa, según informes periodísticos. «Sólo queremos llegar pacíficamente a esta ciudad; no queremos problemas ni gritos, sólo pedimos que se respeten nuestros derechos humanos», dijo Alexa.

jov (efe, elsoldecuernavaca,dw)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]