La agencia de la ONU ha elevado sus estimaciones de crecimiento del PIB para la región del 1,8% al 2,7%, pero ha advertido que la inflación y la guerra en Ucrania son factores que juegan en contra.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó el martes (23.08.2022) sus proyecciones de crecimiento para la región en 2022 del 1,8% al 2,7% de expansión del PIB, pero advirtió de los vientos en contra y dijo que los países de la región se enfrentan a un «escenario muy complejo» en el que la inflación, la guerra en Ucrania y las demandas sociales están a la orden del día.
«Una sucesión de crisis ha conducido a un escenario de bajo crecimiento y aceleración de la inflación en la economía mundial, lo que, junto con la ralentización del crecimiento comercial, la apreciación del dólar y el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales, afectará negativamente a los países de la región», dijo el organismo técnico de la ONU al presentar su informe.
El informe añade que «la desaceleración económica se ha visto exacerbada por los efectos de la guerra en Ucrania» y «las crecientes limitaciones impuestas a la política macroeconómica nacional para reactivar el crecimiento». El director de desarrollo económico de la agencia, Daniel Titelman, dijo que la región se encuentra en una «coyuntura muy difícil», ya que «está volviendo a la trayectoria de bajo crecimiento que se veía antes de la pandemia».
El auge de Guyana
«Esta dinámica de bajo crecimiento va acompañada de presiones inflacionistas que generan una situación muy difícil para la política macroeconómica», dijo el experto de la CEPAL. El informe también llama la atención sobre el «escaso dinamismo de la creación de empleo, el descenso de la inversión y el aumento de las necesidades sociales».
En cuanto a las distintas subregiones, la previsión de crecimiento para Sudamérica es del 2,6%, con Venezuela a la cabeza (10%), seguida de Colombia (6,5%) y Uruguay (4,5%). Para América Central, la estimación es del 4,1%, siendo Panamá el que presenta las mejores cifras (7%), mientras que el Caribe crecerá un 10,2%, aunque esta subregión llegará al 4,7% si se excluye a Guyana (52%), que está experimentando un boom petrolero.
Te puede interesar
Los países con menor crecimiento son México y Chile (1,9% cada uno), Brasil (1,6%), Paraguay (0,2%) y Haití (-0,2%).
DZC (EFE, AFP)