El líder opositor espera una «evaluación clara» de la misión técnica de la UE que estudiará esta semana la oportunidad de desplegar otra observación para las próximas elecciones regionales y locales en Venezuela.
La UE enviará expertos electorales a Venezuela para estudiar la posibilidad de una misión de observación. «¿Qué esperamos los venezolanos de esto? (…) la verdad, el registro claro de un sistema que ha sido tutelado por una dictadura, que ha perseguido constantemente a miembros de partidos políticos, directivas, inhabilitaciones, entre otros», dijo Guaidó en una rueda de prensa. Señaló que espera que esta misión llegue «a buen puerto» al conseguir las condiciones para celebrar unas elecciones «justas y libres».
«Lo que queremos los venezolanos son las condiciones, precisamente, por lo que esta evaluación debe reflejar las condiciones, no sólo técnicas, sino también políticas», añadió. También dijo tener plena confianza en la UE y en las normas que el bloque europeo aplica para considerar un proceso electoral «creíble».
Nuestro objetivo es salir de la tragedia y recuperar la democracia. En eso debemos mantener el foco.
— Juan Guaidó (@jguaido) May 11, 2021
Nuestro adversario hoy es la brutal dictadura que enfrentamos.
Este es mi mensaje al país: pic.twitter.com/NjNH7Csu3z
«Nuestra gran petición con respecto a la visita técnica que se inicia hoy en Venezuela es que se cumplan los estándares europeos de cara a un proceso electoral libre y justo», dijo, subrayando que si se cumple, la oposición se planteará la pertinencia de participar o no en las elecciones de noviembre.
Según Guaidó, actualmente no hay condiciones para celebrar elecciones en Venezuela, ya que hay partidos y políticos inhabilitados y presos políticos.
Noruega, ¿un posible intermediario?
A su juicio, y «lamentablemente», en Venezuela «no se plantea una elección», sino «una etapa marcada» y establecida en la Constitución, como son las elecciones «que corresponden a la dictadura». Por ello, defendió que la celebración de elecciones regionales y locales no es la solución al conflicto político. Repitió que la solución, en su opinión, debe pasar por un acuerdo que dé garantías a las partes.
Te puede interesar

La oposición lleva promoviendo desde mayo lo que llama un «acuerdo de salvación nacional» para celebrar elecciones generales «libres y justas» en el país. Pretende conseguirlo a través de un proceso de negociación con el gobierno de Nicolás Maduro, y aunque las partes han dicho que están dispuestas a sentarse a hablar, el proceso aún no se ha materializado.
Según Guaidó, todavía están en conversaciones con la delegación de Noruega que podría actuar como intermediario en el proceso.