Puerto Príncipe y otras ciudades fueron escenario de actos vandálicos y manifestaciones contra la subida del combustible. El PMA condenó el saqueo de un almacén en Gonaives que contenía 1.400 toneladas de alimentos.
El viernes (16.09.2022) se produjeron nuevos actos de violencia y saqueos en varias ciudades de Haití tras la decisión del gobierno de aumentar el precio del combustible. Los manifestantes incluso saquearon un almacén del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
El almacén del PMA en Gonaives, la tercera ciudad del país, que contenía 1.400 toneladas de alimentos, fue atacado por manifestantes el jueves, mientras se producían airadas manifestaciones en las calles de la capital, Puerto Príncipe, y en otras ciudades de provincia.
En un comunicado emitido el viernes, el PMA condenó el ataque a su oficina y el saqueo de su almacén, subrayando que los alimentos estaban destinados a los programas de alimentación escolar y a las familias y niños más vulnerables de Haití, país afectado por la crisis.
«Esto es simplemente inaceptable. Los alimentos saqueados deberían alimentar a cerca de 100.000 escolares de aquí a finales de año», declaró Jean-Martin Bauer, director del PMA en Haití.
Te puede interesar
Se registraron otros saqueos en Gonaives y Saint Marc, dos ciudades del departamento de Artibonite.
Según el periódico Le Nouvelliste, los locales de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), varias escuelas religiosas, una universidad pública y empresas fueron objeto de vandalismo y saqueo.
La capital haitiana registró el cuarto día consecutivo de violencia. Desde el martes, los manifestantes han atacado empresas y edificios de instituciones públicas.
Ataques y saqueos en la televisión nacional
El jueves, atacaron y saquearon la sede de la Televisión Nacional de Haití (TNH) y una oficina de los Archivos Nacionales. También se saquearon e incendiaron varias tiendas y otros negocios.
Entre el miércoles y el jueves, fueron atacados los domicilios del abogado André Michel y del ex senador Edmonde Beauzile, cercanos al gobierno, y el de Ricard Pierre, ministro de Planificación y Cooperación Exterior.
En un mensaje emitido el viernes, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, a través de su portavoz, dijo estar «preocupado por la situación en Haití» y llamó a la calma y a la máxima contención, instando «a todas las partes a tomar medidas inmediatas para calmar la situación».
Pidió a la policía haitiana que «cumpla su mandato de proteger a la población».
jc (afp, Le Nouvelliste,dw)