Este cese del fuego concierne a varios grupos que se han acercado al gobierno, dijo el presidente colombiano, sin precisar sin embargo cuáles ni cuántos.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció el jueves (22.09.2022) que en pocos días se propondrá un cese al fuego multilateral con varios grupos armados que se han acercado al gobierno en su proyecto de «paz total».
«En pocos días se planteará también un tema público, la posibilidad de un cese al fuego multilateral que sería el principio del fin de la violencia en Colombia», dijo Petro en una declaración a los medios de comunicación en Nueva York, donde está de visita para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El alto el fuego implica a varios grupos que se han acercado al gobierno en las últimas semanas, dijo, pero no especificó cuáles ni cuántos.
«Se involucrará a todos aquellos que quieran un proceso de negociación con la justicia colombiana para desmantelar las organizaciones criminales. Lo que proponemos es un cese de las hostilidades, la muerte, el alto el fuego», dijo antes de dirigirse al aeropuerto para regresar a Colombia.
Desde que asumió la presidencia el 7 de agosto, Petro ha dialogado con varios grupos armados con el objetivo de alcanzar un acuerdo de paz o llevarlos ante la justicia. Los primeros pasos se dieron en La Habana, donde una delegación del gobierno colombiano se sentó de nuevo con delegados del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para reanudar las conversaciones, estancadas desde hace cuatro años por los enfrentamientos con el anterior gobierno de Iván Duque y porque la guerrilla nunca ha cesado sus acciones, cometiendo atentados, secuestros y otros delitos.
Además, la semana pasada una delegación del Gobierno colombiano y otra de la «sede central» de las ex disidencias de las FARC mantuvieron una «reunión exploratoria» en el sureño departamento del Caquetá para «evaluar la posibilidad de iniciar un diálogo en el marco de una paz total», que incluiría precisamente este alto el fuego bilateral.
Te puede interesar
Petro afirmó entonces que había iniciado «un diálogo» con este grupo, que aglutina a la mayoría de los frentes que se han salido del acuerdo de paz o que nunca lo alcanzaron, a excepción de la Segunda Marquetalia, comandada por Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, que es un grupo mucho más pequeño.
De confirmarse, este cese al fuego multilateral sería el primer gran acto para frenar el conflicto desde la firma de la paz con las FARC en 2016 y la paralización de los diálogos con el ELN en 2018, tras lo cual se produjo el último gran atentado en Colombia, el del 17 de enero de 2019 en la escuela de cadetes de policía General Santander en Bogotá, en el que murieron 23 personas y resultaron heridas cerca de 100.
ama (efe, el tiempo, el país,dw)