Lo que se está preparando aquí es un verdadero cambio, un cambio real, en el que estamos comprometiendo nuestra propia existencia, nuestra propia vida», dijo el presidente electo de Colombia.
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo (19.06.2022) en su primer discurso tras ganar las elecciones que hoy su país ha cambiado, es un país diferente, y propuso un «gran acuerdo nacional» para no profundizar en las divisiones.
«Aquí lo que está ocurriendo es un cambio real, un cambio verdadero, en esto comprometemos nuestra existencia, nuestra vida misma, no vamos a traicionar a los votantes que le gritaron al país, lo que le gritaron precisamente a la historia, es que a partir de hoy Colombia cambia, Colombia es otra», dijo Petro ante una multitud que lo aclamaba en la Arena Movistar de Bogotá.
El Presidente electo propuso que los países latinoamericanos se unan para debatir con Estados Unidos y sentar las bases de una «transición energética» ante los estragos del cambio climático. «Propongo que el gobierno de Estados Unidos y todos los gobiernos de las Américas se sienten a discutir el establecimiento de las fases de la transición energética, las fases de la construcción de una economía descarbonizada, las fases de la construcción de una economía de vida en todo el continente americano», dijo Petro.
En otra parte de su discurso, Petro dio la palabra a la madre de Dilan Cruz, un joven asesinado por la policía en Bogotá durante las protestas de noviembre de 2019. «Alzo la voz por mi hijo porque exijo justicia», dijo Jenny Alejandra Medina, madre de Cruz, sosteniendo una foto del joven de 18 años que fue abatido por un agente de la Brigada Móvil de la Policía (ESMAD) durante las protestas y que se ha convertido en uno de los símbolos de la violencia policial en Colombia. En ti está la esperanza de todos nosotros, de la justicia, la esperanza de los pobres, de los necesitados, de los ricos, de los pobres», dijo Medina a Petro.
En su discurso de victoria, que duró cerca de una hora, el ex alcalde de Bogotá pidió al Ministerio Público que «libere a nuestros jóvenes», refiriéndose a los detenidos por protestar. «¿Cuánta gente ha desaparecido de las calles de Colombia y cuánta gente ha muerto, cuántos jóvenes han sido encadenados y encarcelados simplemente por tener esperanza?», se preguntó el ganador de las elecciones.
Te puede interesar
Francia Márquez llama a la «reconciliación» tras las elecciones
Por su parte, la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, primera mujer afrodescendiente en ocupar el cargo, celebró el domingo que el país tendrá el primer «gobierno popular de los sans-culottes» de su historia, «un paso importante hacia la reconciliación de la nación».
ama (efe, afp, dw)