Gabriel Boric presentará su reforma del sistema de pensiones en agosto

El presidente chileno anunció que incluirá una pensión mínima de 250.000 pesos chilenos (300 dólares) para los mayores de 65 años. Ha llegado el momento de construir un verdadero sistema de seguridad social», dijo.

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció el miércoles (01.06.2022) que presentará en agosto la tan esperada reforma de las pensiones y prometió una pensión mínima universal para todos los mayores de 65 años de 250.000 pesos chilenos (unos 300 dólares).

«Ha llegado la hora de construir un verdadero sistema de seguridad social en el que nuestras legítimas ideologías no se interpongan a la necesidad de los chilenos de tener una pensión digna», dijo el presidente progresista en su primer discurso ante el Congreso, dos meses y medio después de asumir el cargo. La reforma de las pensiones, dijo Boric, se presentará tras «un proceso de amplio diálogo social, con la participación de trabajadores, empresarios y expertos».

El sistema de pensiones chileno, establecido bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y pionero en la región en materia de capitalización individual, ha sido ampliamente criticado en los últimos años por las exiguas pensiones que ofrece. En el modelo actual, cada trabajador paga el 10% de su salario mensual a un fondo gestionado por entidades privadas llamadas AFPs (Administradoras de Fondos de Pensiones). Los pensionistas con las pensiones más bajas se benefician de la participación del Estado, aunque la mitad de los cotizantes no recibieron una cantidad superior al umbral de la pobreza en 2021, según datos de la Fundación Sol.

La reforma de las pensiones era una de las principales reivindicaciones de las protestas iniciadas en 2019, pero también había despertado el temor de la derecha. «Para disipar todos los fantasmas, respetaremos cada peso del ahorro previsional acumulado en las cuentas individuales y la posibilidad de que los chilenos ahorren para su vejez», agregó.

Boric también anunció que daría urgencia a la redacción del proyecto de ley que establece el derecho a la eutanasia, que ha sido aprobado por la Cámara de Diputados y está pendiente de tramitación en el Senado. «Estamos comprometidos con el derecho a los cuidados paliativos y a una muerte digna. Por eso hoy daremos urgencia a la consideración del proyecto de ley que establece el derecho a la eutanasia en Chile, a través de un proceso de consentimiento expreso, libre e informado», dijo el Presidente en su primera intervención pública ante el Parlamento.

Te puede interesar

lgc (efe/afp/dw)